VOLVER

Share

UN SISTEMA ANDALUZ SIMPLIFICA EL USO DE LAS TIC EN EL HOGAR


07 de julio de 2011

Fuente: CITIC

 

CITIC (Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) trabaja en el diseño y montaje de un sistema multiplataforma que incorpore diferentes tecnologías de la información útiles en el hogar para uso cotidiano. Para ello, un equipo de expertos del Centro está realizando la integración de servicios TIC como la Televisión Digital, Vigilancia del hogar, Domótica, Información meteorológica o redes sociales, en único sistema al que se ha bautizado como PUEDeS.

Para simplificar y unificar el acceso a todos los servicios desde el mismo dispositivo, CITIC ha creado un interfaz hombre-máquina intuitivo y libre de tecnicismos que facilita su utilización a cualquier tipo de usuario, incluso los que están menos familiarizados con las nuevas tecnologías y la sociedad de la información.

Con esto, el Centro pretende crear un puente entre las personas y la tecnología, fomentando el uso de las TIC y el acceso a la Sociedad de la Información por todos los usuarios independientemente del conocimiento tecnológico previo.

El acceso a esta plataforma de servicios para el hogar se realiza a través de la pantalla de televisión, introduciendo un nombre y contraseña, o a través de radiofrecuencia (RFID – Radio-Frequency IDentification) si ya tenemos un perfil creado. Una vez identificado, el usuario visualiza, a modo de menú, todos los servicios que ofrece el sistema, como son Televisión Digital, Reproductor Multimedia, Radio por IP (Internet Protocol), Información Meteorológica, Vigilancia del Hogar (a través de webcams) y Domótica (mapa del hogar con control de persianas, luces, temperatura, estadísticas, etc.). Los servicios son ampliables y, en este momento, se trabaja desde CITIC en la integración de redes sociales en este dispositivo.

El sistema posibilita que el usuario pueda visualizar la Televisión Digital al mismo tiempo que consulta la información del tiempo, ve otra habitación a través de una webcam o controla el estado de las persianas en el hogar. El funcionamiento de la plataforma es multitarea y permite consultar hasta cuatro servicios al mismo tiempo si se desea.

Cabe destacar el servicio de Domótica, con el que es posible generar “Escenas” o modos en el hogar, de forma que se configuren todos los subsistemas con sólo seleccionar una opción. Por ejemplo, si se crea una Escena denominada “Cine”, se puede configurar para que al seleccionarla, se bajen automáticamente las persianas y la luz sea más tenue, creando un ambiente adecuado para visualizar una película.

Para la selección y acceso a todos y cada uno de los servicios se han implementado varias posibilidades, entre las cuales el usuario podrá elegir si acceder a través del mando a distancia de la televisión, usando un interfaz de gestos mediante una cámara de profundidad, a través de un teclado y ratón de ordenador o a través de comandos de voz.

Así, si una persona pretende consultar la información meteorológica, por ejemplo, podrá seleccionar la opción “Tiempo” del menú a través del mando a distancia del televisor, a través de su cuerpo, moviendo las opciones del menú desde lejos con sus brazos y manos, o mediante un teclado y ratón.

Este sistema, que se acerca a su fase de finalización, está financiado por la antigua Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (actual Consejería de Economía, Innovación y Ciencia) y los Fondos FEDER.

Origen y objetivos de PUEDeS

El proyecto PUEDeS surge como una solución compacta para agilizar y facilitar el acceso a distintas tecnologías y contenidos digitales, haciendo transparente para el usuario los distintos dispositivos implicados. Con ello se platea la utilización de un único interfaz que de acceso a todos los servicios ocultando cualquier tipo de complejidad subyacente.

Se trata de aprovechar la tecnología existente en el hogar para integrarla e incorporar nuevos elementos que faciliten su uso cotidiano. Con este planteamiento se pretende reducir la brecha digital, fomentando el uso de las TIC y el acceso a la Sociedad de la Información en colectivos poco familiarizados con las nuevas tecnologías.

Para el desarrollo, CITIC ha utilizado su experiencia previa en materia de accesibilidad Web, Interfaces hombre-máquina, tecnologías multimedia y hogar digital.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido