VOLVER

Share

UN TALLER INFANTIL PROMOVIDO POR SALUD ACERCA LA INVESTIGACIÓN A LOS ESCOLARES ANDALUCES


15 de abril de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

Los escolares de Andalucía de entre 10 y 12 años tienen la oportunidad de participar en la actividad didáctica Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, promovida por la Consejería de Salud para acercar la labor científica a este sector de la población de una manera lúdica y atractiva.

En el marco de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, los talleres se centran en dos áreas de trabajo: genética y terapia celular, y para cada uno de ellos se han diseñado actividades específicas que faciliten la comprensión de los pequeños y despierten su interés por la ciencia y la investigación. En total, más de un centenar de niños ya ha participado en ambos laboratorios, diseñados por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación del sistema sanitario público de Andalucía.

El Laboratorio Infantil de Genética se ha celebrado en dos ediciones: una en el Centro de Investigación Biomédica de Granada y la otra, en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en Sevilla. Durante la actividad, los pequeños tienen la oportunidad de aprender los conceptos fundamentales de la genética mediante un espectáculo de magia e ilusionismo con el que han comprendido la relación entre célula, cromosoma, ADN, y sus funciones biológicas dentro del funcionamiento del cuerpo humano.

¿Por qué somos como somos? es la cuestión básica para demostrar a los asistentes cómo se transmite la información genética y la importancia de la investigación en este campo. Además, han conocido de primera mano las instalaciones de cada uno de los centros, puntales de la investigación que se lleva a cabo en Andalucía.

El Laboratorio de Terapia Celular tiene como hilo conductor un cuentacuentos en el que se explica la importancia de la investigación con células madre y su aplicación en el tratamiento de determinadas enfermedades. Los escolares aprenden conceptos básicos del funcionamiento de una célula y su función en el cuerpo humano.

En ambas actividades, los alumnos participan en un concurso de dibujo con el material que se les regala (blocs, lápices de cera y rotuladores) y el ganador recibe un microscopio básico de observación biológica y un kit con muestras de tejido del cuerpo humano: pulmón, piel, médula ósea, células epiteliales, cerebro y hasta una sección longitudinal de un músculo estriado.

La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas tiene carácter itinerante por las provincias andaluzas y está abierta a todos los colegios públicos de la comunidad. Aquellos centros que estén interesados en participar, deberán cumplimentar el formulario del taller o talleres que quieran realizar. La selección de los colegios participantes se hará por riguroso orden de inscripción y sólo podrá asistir uno por provincia.

Esta iniciativa, entre otras que se llevan a cabo desde los distintos centros de investigación de la sanidad andaluza, está enfocada a la difusión de la ciencia aplicada a la Salud, según contempla el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud 2006-2010 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido