Un total de 31.761 escolares han participado en el programa de educación ambiental ‘La Naturaleza y tú’
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
El programa de sensibilización ambiental que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dirige a la población escolar andaluza, dentro del marco general del Programa de Visita a Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, ha superado durante el curso 2013-2014 las 600 actividades realizadas, aumentado además en un 60 % el número de alumnos inscritos con respecto al curso 2012-2013, registrando un total de 31.761 escolares participantes. Cifras, que constituyen los mejores resultados obtenidos por el Programa en sus más de 10 años de desarrollo.
Dirigido a la población escolar andaluza, el programa de actividades se desarrolla adaptado a los diferentes ciclos educativos de los alumnos participantes, lo que se ha constituido como uno de los factores, que incide directamente en el alto grado de satisfacción obtenido entre los centros escolares participantes, reflejado en las encuestas con un grado de satisfacción de 4,57 sobre una puntuación máxima de 5 puntos.
Con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio natural y cultural de los espacios naturales, como un medio para fomentar su conservación y su puesta en valor entre los escolares andaluces, La Naturaleza y Tú desarrolla sus actividades de forma amena y colectiva, a través de visitas guiadas y talleres ambientales dirigidos por monitores expertos. Estas actividades, que incluyen la visita a un centro de visitantes y el recorrido de un sendero entre otros equipamientos, se realizan en el marco de colaboración público-privada, con el que la Junta de Andalucía está impulsando la gestión del uso público de los espacios naturales de Andalucía.
A través de esta fórmula y con la puesta en valor de las infraestructuras de uso público (centros de visitantes, ecomuseos, áreas recreativas, senderos señalizados…) se impulsa el desarrollo socioeconómico de los espacios y con él la generación de empleo verde. En este sentido, en el programa La Naturaleza y Tú participaron en el curso escolar 2013-2014, unas 30 empresas locales, lo que ha generado más de 1.500 jornadas de trabajo de monitor de educación ambiental.
La alta calidad de las actividades y un sistema consolidado de evaluación de la calidad presencial, como garantía de mejora continua, posibilitan un importante nivel de repetición de los centros educativos año tras año y el desarrollo de un potente canal de difusión en el boca a boca sobre este programa de educación ambiental. Un programa parcialmente financiado y exclusivo para la comunidad educativa, la cual, en los últimos años, ha visto decrecer las posibilidades de actividades extraescolares accesibles a todos los alumnos.
A lo que hay que sumar como otros factores condicionantes de los resultados obtenidos, el uso de una central de reservas: www.reservatuvisita.es, que ha facilitado un conocimiento más detallado de las actividades a los profesores y la gestión directa de sus inscripciones y, la propia la modernización de los canales divulgativos de las actividades, con la difusión a través de boletines digitales y redes sociales. La Naturaleza y Tú, también se integra, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, dentro de la convocatoria del PROGRAMA ALDEA, cuya oferta que llega a todos los centros escolares de Andalucía.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.



