VOLVER

Share

Un artículo de la Universidad de Sevilla, el más influyente en Ingeniería de Líneas de Producto Software

Fuente: Universidad de Sevilla


06 de octubre de 2017

TrbajoUSsoftwareWUn trabajo de investigación del grupo ISA de la Universidad de Sevilla ha sido distinguido como el artículo más influyente en el área de Ingeniería de Líneas de Producto Software (MIP, Most Influential Paper Award). Dicho galardón fue concedido durante la 21ª edición de la conferencia internacional de dicha temática (SPLC2017) celebrado en Sevilla del 25 al 29 de septiembre de 2017.

Se trata del trabajo “Automated Reasoning on Feature Models” de los autores David Benavides, Pablo Trinidad y Antonio Ruiz Cortés. Fue presentado en la conferencia CAiSE en 2005, y ha sido seleccionado por un comité internacional de expertos entre los artículos que más citas e influencia han tenido en el campo de las Líneas de Producto Software en todo el mundo en los últimos 20 años. El comité destacó que se trata del primer trabajo que incorpora gramáticas atribuidas, resolutores de restricciones, modelos de características y optimización de configuraciones de líneas de producto software en un marco de trabajo elegante y coherente, abriendo  la puerta a lo que se ha convertido en ‘trending topic’ en los últimos años,  a saber: el análisis automático de modelos de características.

El citado trabajo también fue distinguido en 2013 como una de las contribuciones seminales en Ingeniería de Sistemas de Información, reconocimiento que tan sólo recibieron dos trabajos de grupos de investigación españoles, con aportaciones en las 25 primeras ediciones de la conferencia CAISE. Según SISTEDES (Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo Software), esta es la primera vez que un grupo español recibe esta distinción en el área de Ingeniería de Software. Un trabajo relacionado con este fue recientemente galardonado por SISTEDES con el premio a la mejor tesis doctoral.

“Sin duda alguna este reconocimiento viene a refrendar lo que en la comunidad científica informática internacional está ampliamente asentado: que los trabajos en conferencias pueden influir tanto o más que los trabajos publicados en revistas en el desarrollo de una disciplina, siendo reconocidos como vehículos de transmisión igualmente válidos”, afirma el investigador de la Universidad de Sevilla Antonio Ruiz Cortés.

Todos los integrantes del grupo ISA son miembros del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), aunque desde hace algunos años son varios los doctores formados en este grupo que están desarrollado su actividad investigadora en instituciones extranjeras.

El grupo ISA organizará en Sevilla las jornadas SISTEDES 2018 y la conferencia internacional en gestión de procesos de negocio BPM en 2020, para lo que ya cuenta  con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla. Estas actividades están alineadas con el plan estratégico del recientemente aprobado Instituto de Investigación en Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla y su primera unidad de excelencia reconocida por la Universidad de Sevilla, coordinada y dirigida por los profesores Miguel Toro y Mario Pérez, respectivamente.

Los premiados insisten en destacar la gran satisfacción de haber recibido el premio en Sevilla, ciudad que albergó las primeras Jornadas de Investigación en Ingeniería de Software en 1996 organizadas por el profesor Toro, y conocidas como Jornadas SISTEDES, quién el próximo 23 de octubre recibirá el Premio José García Santesmases a la trayectoria profesional

Referencia bibliográfica: Automated Reasoning on Feature Models. David Benavides, Pablo Trinidad y Antonio Ruiz Cortés. 17th International Conference, CAiSE 2005, Porto, Portugal, June 13-17, 2005. Proceedings.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido