VOLVER

Share

Un trabajo sobre las mujeres refugiadas se alza con el V Premio de Investigación Rosario Valpuesta

Este premio, organizado por la Asociación Rosario Valpuesta, con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona por la Feminización del Derecho Privado, y patrocinado por la Diputación de Sevilla, tiene por objetivo promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
25 de octubre de 2019

El jurado del V Premio de Investigación Rosario Valpuesta ha decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo de investigación Violencia contra las mujeres y refugio: estudio de la concesión del estatuto de refugiada desde una perspectiva de género, cuya autora es Cristina María Zamora Gómez, que recibirá 5.000 euros, además de la publicación de su trabajo y un certificado acreditativo que reconozca su labor investigadora.

Un grupo de mujeres del campo de refugiados de Kutupalong Rohingya en Bangladesh. Foto: Universal Image Group.

Además, el jurado ha concedido una mención especial al trabajo titulado “La reparación del daño en los delitos de violencia de género”, realizado por Clara Vila Vázquez, a la que se hará entrega de un certificado acreditativo.

Este premio, organizado por la Asociación Rosario Valpuesta, con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona por la Feminización del Derecho Privado, y patrocinado por la Diputación de Sevilla, tiene por objetivo promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública.

El jurado, presidido por la diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, Rocío Sutil Domínguez, ha destacado la calidad y el rigor científico de todos los trabajos presentados, que han abordado temas como el postfeminismo liberal; el papel de la mujer en el ámbito religioso del siglo XXI y su discriminación por razón de sexo; la violencia entre parejas; el análisis de la sociedad civil con el Comité para Trabajadores Migratorios; un análisis del contrato de prostitución o la sobreexposición de los menores en redes sociales.

Perfil ganadora

Cristina María Zamora ha realizado el doble grado en Derecho y ADE en la Universidad de Sevilla y el grado en Derecho en la Universidad de Salamanca. También ha cursado el Máster en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca y el Máster de Abogacía por la Universidad de Sevilla. Asimismo, está realizando el doctorado en Derecho Internacional Público “El derecho de refugio desde una perspectiva de género”, por la hispalense.

Rosario Valpuesta, quien fue primera mujer rectora de Andalucía y dirigió la Universidad Pablo de Olavide de 1997 a 2003, estuvo fuertemente comprometida con la igualdad de mujeres y hombres, al tiempo que desarrolló su actividad en distintos campos. En el ámbito académico, estaba convencida de que lo verdaderamente transformador y lo que hace avanzar a la sociedad es la creación del pensamiento, que ha de servir de guía para la estrategia política y la intervención social.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido