VOLVER

Share

UN VIAJE A LOS COLEGIOS DEL PASADO


12 de enero de 2009

Fuente: EL PAÍS-Fernando Valverde

El paso del tiempo no deja de atraparlo todo. Aunque pueda parecer pausado, aunque mantenga el sigilo, todo lo engulle. La escuela de ayer, una exposición sobre la escuela de finales del siglo XIX y comienzos del XX en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe (Granada) refleja esa realidad. En sus vitrinas puede verse cómo el tiempo todo lo ha cambiado, cómo hasta los niños parecen diferentes.

La muestra reúne todo tipo de juguetes y de utensilios educativos usados en la escuela de hace más de un siglo. Pasando por la Restauración, la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura y los últimos años de democracia, a través de la escuela y de los niños se reconstruye la historia de España de una forma peculiar.

La exposición se centra en los ejemplares de libros escolares, de los que hay cientos. Hasta los mapas que aparecen en su interior parecen haber cambiado. «Rusia era mucho más pequeña», explica una mujer que observa un ejemplar de comienzos del siglo XX, al que los años han maltratado dejándole un color amarillento.

Otra de las grandes atracciones de La escuela de ayer son los juguetes. Auténticas reliquias de hojalata comparten vitrinas con muñecas de cartón. «Yo tuve una como esa, se me ocurrió bañarla y se me deshizo en las manos», explica Mónica, que ha acudido a la exposición junto a sus dos hijos, que son muy diferentes de como ella era con su misma edad. «Ya no se da el mismo valor a las cosas, mira cómo eran los pupitres de quienes podían permitirse ir al colegio», explica señalando la recreación de una clase de comienzos del siglo XX.

La exposición también recoge algunos de los cómics de mayor éxito a lo largo de los últimos cien años. El Zorro, El Coyote o las aventuras de Jaimito, comparten espacio con las aventuras de Mortadelo y Filemón. La joya de la muestra es un contrato de una profesora a principios de siglo en el que se le exige que no salga de su casa a partir de las seis de la tarde, que no se ponga falda por encima de los tobillos y que no se case. El tiempo, además de engullir, puede ser cómplice de la evolución.

En el Centro Cultural Medina Elvira. Atarfe (Granada). Hasta el 15 de enero. De 18.00 a 21.00. Gratuito.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido