VOLVER

Share

Una alumna de la Universidad de Almería estudia los beneficios de la expresión corporal en personas con daño cerebral

Fuente: Universidad de Almería


26 de mayo de 2017

UdañoWna alumna de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Almería, Mirella Alonso Fernández, está haciendo su Trabajo de Grado en el CERNEP (Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica) estudiando los posibles beneficios de la expresión corporal sobre la conducta y el nivel de conciencia, sobre sus fortalezas y debilidades, en personas con daño cerebral adquirido.

Desde finales de abril Mirella Alonso trabaja en este proyecto en el que participan tres personas con daño cerebral adquirido. La intervención consiste en ocho sesiones divididas en cuatro semanas (dos sesiones por semana) de 45 minutos cada una. “En las sesiones se trabajan varios contenidos como la relación con los demás, la cooperación, la memoria y la atención, la empatía o la expresión. Antes y después de la intervención participantes y familiares realizaran unos test donde se compararan los posibles cambios en conducta y conciencia”, explica.

Esta alumna de la UAL quiere averiguar lo que ya se ha demostrado con personas sanas, “que la expresión corporal tiene influencia sobre algunas habilidades cognitivas como el pensamiento abstracto o la concentración, así como numerosos beneficios tales como ofrecer a la persona una inteligencia kinestésica, un incremento de sus habilidades de observación, físicas, cognitivas, sociales y afectivas, su autoestima, su pensamiento crítico, y creatividad motora. De igual forma, actividades relacionadas con la expresión corporal se han considerado adecuadas para producir mejoras en la autoestima y los estados de ánimo, tanto en niños como en adultos”.

De momento los resultados obtenidos son cuantitativos “ya que no les he pasado ningún cuestionario todavía. Sin embargo, desde que empezamos la intervención se les ve más animados y curiosos con lo que vamos a realizar ese día. Además, sienten menos vergüenza al relacionarse con sus compañeros y se muestran mas participativos y atentos a todas las dinámicas que se presentan”, señala.

Mirella Alonso asegura que aunque el objetivo de su Trabajo de Fin de Grado es mostrar si hay cambios o no en los participantes “he de decir que el mío personalmente es hacer que ellos experimenten lo que es la expresión corporal ya que con tan pocos participantes es casi imposible probar algo. Si el programa les gusta y les saca una sonrisa me quedare totalmente satisfecha”.

En este programa de expresión corporal para pacientes con daño cerebral se tratan los contenidos de interacción, cooperación, atención y memoria, empatía, expresión y percepción con ejercicios adaptados según las características de los participantes. Casi todos los ejercicios son en forma de juego donde se utiliza la música y cada uno se expresa y se mueve libremente.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido