Una antena de cráneo para ayudar a valorar el dolor en pacientes con esguince cervical
El investigador Manuel Freire, del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la empresa Biosensores Inteligentes para la Salud, ha desarrollado una antena de cráneo orientable de 32 canales para imagen por resonancia magnética a 3 Teslas, adaptada para los pacientes con movilidad craneal reducida que atiende el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
El desarrollo de la antena se enmarca en un proyecto de investigación que se lleva a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos y que está financiado por la Fundación Mutua Madrileña para desarrollar una metodología que permita valorar de manera objetiva el dolor en pacientes con esguince cervical, “una patología originada en un 98% en accidentes de tráfico y que afecta a más de 25.000 españoles cada año”, afirma el profesor Freire.
Los pacientes que se someten al estudio se hallan afectados de movilidad craneal reducida, por lo que la exigencia de orientabilidad espacial de la antena era esencial para poder acomodarse a cada paciente. Esta es una característica que hace de esta antena una herramienta única en su género.
“El diseño de la antena se planificó en colaboración con José Florensa, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital, que hará uso de la misma en estudios de neuroimagen por espectroscopía de resonancia magnética de 3 Teslas para identificar marcadores del dolor y variaciones del perfil metabólico en distintas áreas del cerebro según la existencia de dolor crónico”, añade este investigador.
Con sus 32 canales, la antena además permite obtener imágenes de alta resolución y en un tiempo reducido al hacer uso de técnicas de aceleración de imagen en paralelo. Esto redunda en un gran beneficio para el paciente al permitir acortar el tiempo de estudio durante el cual el paciente ha de permanecer inmóvil en el escáner de resonancia.
Este avance científico-tecnológico ha contado con la colaboración y el apoyo del doctor en Física Jesús Tornero, de la empresa Biosensores y responsable del Área de Diagnóstico por Imagen del Hospital Los Madroños (Madrid), y el ingeniero mecánico Alberto Cantón.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo