VOLVER

Share

UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA APORTARÁ NUEVOS DATOS SOBRE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA


10 de mayo de 2011

Fuente: SINC

 

A pesar de que los anfibios y reptiles constituyen un grupo muy diverso en la fauna española, en la actualidad numerosas especies están amenazadas. Según los científicos, el calentamiento global puede hacer peligrar a muchas de ellas, lo que hace necesario realizar un seguimiento de las especies y conocer en todo momento su estado de conservación y tendencias.

La Asociación Herpetológica Española (AHE) ha impulsado con este objetivo el proyecto SARE (Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España), que incluye el desarrollo de una aplicación informática, llamada SIARE (Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España), con una base de datos de 200.000 anfibios y reptiles.

La información está basada en los resultados del Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, elaborado en 2002.

Conocer la distribución de las especies

Además de poder consultar los registros, la aplicación permite aportar nuevos datos de distribución, que acumulan en una base de datos propia para cada observador. Esta información se incorpora a su vez a la base de datos general, cuando ha sido revisada y aceptada por expertos en esta materia.

Este sistema agiliza la transmisión e incorporación de la información, y permite disponer de manera permanentemente actualizada de datos sobre la distribución de los anfibios y reptiles en España, a escala de cuadrículas de 10×10 kilómetros. Esto permitirá detectar los cambios en la distribución de las especies a largo plazo.

También se integra en SIARE la aplicación denominada “AHEnuario”, dirigida a introducir observaciones fenológicas (fechas de puestas, cantos, presencia de larvas, cortejos, etc.) que permitirá detectar cambios fenológicos en las especies, “presumiblemente” vinculados al cambio climático.

El proyecto SARE cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y la participación voluntaria de naturalistas, científicos, técnicos y gestores.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido