VOLVER

Share

Una bola de fuego surca el cielo de Andalucía

Fuente: Observatorio Astronómico de Calar Alto


12 de diciembre de 2016

bolawA las 22:25 hora local (21:25 UT) del 11 de diciembre de 2016, una impresionante bola de fuego cruzó el sur de España. Este bólido pudo ser registrado desde el Observatorio de Calar Alto en Almería, tanto desde la estación de detección de bólidos que el proyecto SMART tiene en este centro, como gracias a las cámaras de vigilancia externa del Observatorio. Ambos dispositivos pudieron capturar un vídeo realmente espectacular. El fenómeno también fue seguido con las estaciones de detección que dicho proyecto SMART tiene en los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla.

Según el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador principal del proyecto SMART, el evento se produjo como consecuencia del impacto contra la atmósfera terrestre de un meteoroide a una velocidad aproximada de 72.000 km/h. La bola de fuego, que sobrevoló las provincias de Granada y Jaén, pudo ser vista desde gran parte del país.

En la foto que se muestra, tomada desde la estación de detección de bólidos localizada en el Observatorio de Calar Alto, se puede apreciar claramente la magnitud del fenómeno y las líneas de emisión de espectro del mismo.

El brillo de la explosión que produjo este bólido fue tan luminoso que se pudo ver claramente el reflejo del mismo sobre los telescopios del Observatorio de Calar Alto.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido