VOLVER

Share

UNA EXPOSICIÓN MOSTRARÁ LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS POR TODA ANDALUCÍA


18 de marzo de 2009

Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía)

Andalucía celebra el Año Internacional de la Astronomía con la exposición De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos. Se trata de una muestra fotográfica itinerante con asombrosas imágenes del Universo que recorrerá toda la comunidad autónoma. La inauguración ha tenido lugar hoy 16 de marzo en el Palacio de Villavicencio de Jerez de la Frontera, Cádiz.

A través de las imágenes obtenidas por telescopios ubicados en Tierra y en el Espacio, capaces de captar tipos de luz que el ojo humano no detecta, los visitantes viajarán a galaxias que se encuentran a 500 millones de años luz de nuestro planeta, conocerán los distintos tipos de galaxias que se pueden encontrar en el Universo, o disfrutarán de la belleza de las constelaciones y de las nebulosas. Se trata pues de una exposición que quiere trasmitir a la ciudadanía la emoción del descubrimiento, el placer de compartir el conocimiento básico del Universo, el valor de nuestro lugar en él y la importancia de la cultura científica.

De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos es un proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía, que se celebra para conmemorar que hace 400 años Galileo apuntó por primera vez con un telescopio al Universo para observar su grandeza. A partir de una colección de imágenes ofrecidas por la Unión Astronómica Internacional, la Red andaluza ha elaborado esta muestra, que reúne en 40 enormes paneles de 19 m por 12,5 m una visión nueva y más cercana de la Astronomía.

Esta exposición de gran formato viajará por todas las provincias andaluzas, comenzando su andadura en Jerez de la Frontera. El acto de inauguración en la provincia de Cádiz ha sido presidido por la Alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez y el Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero. Asimismo han estado presentes la Delegada Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelines Ortiz; el Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada, Fernando Belizón; y el Comisario de la Exposición, del Centro Astronómico Hispano Alemán, A.I.E. Observatorio de Calar Alto, David Galadí. La muestra permanecerá abierta hasta el 26 de abril para después desplazarse a otros espacios de gran afluencia de las capitales de provincia o del área metropolitana.

Además se han previsto ocho exposiciones con paneles de menor formato (122 cm x 80 cm) que viajarán por los diferentes municipios que lo soliciten a sus respectivas diputaciones hasta diciembre de 2009, así como una muestra virtual y un espacio abierto a la participación ofrecidos desde la web ciencia directa con la intención de que todos los ciudadanos que lo deseen puedan disfrutar de estas imágenes del Universo.

La exposición, financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha sido organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía y cuenta con el firme respaldo de tres de sus socios: el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en Cádiz, el Centro Astronómico Hispano Alemán, A.I.E. Observatorio de Calar Alto en Almería y el Centro de Ciencia Principia en Málaga.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido