UNA EXPOSICIÓN MUESTRA EL TRABAJO EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EUROPEOS
Fuente: Casa de la Ciencia
La Casa de la Ciencia de Sevilla abre al público la exposición itinerante Trabajar en Arqueología, organizada y llevada a cabo por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Santiago de Compostela. La muestra persigue dar una panorámica visual de todas las dimensiones de las prácticas arqueológicas y romper las imágenes clásicas y los estereotipos de la arqueología tradicional, así como ofrecer una imagen actual de los yacimientos europeos.
La exposición, que estará en Sevilla hasta el 29 de febrero, es el resultado de las actividades de investigación del Proyecto ACE Arqueología en la Europa Contemporánea, financiado por la Unión Europea (Programa Cultura 2007-2013) y en el que además de España, también participan socios de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Bélgica, Grecia, Holanda, Lituania y Hungría. La muestra se compone de treinta imágenes del fotógrafo belga Pierre Buch, quien fotografió la labor y el trabajo de los arqueólogos de los países europeos que participan en el proyecto.
La muestra, que desde el mes de noviembre ha iniciado su itinerancia por varias ciudades de los países participantes, recorre todas las dimensiones de las prácticas arqueológicas contemporáneas: excavar, registrar, analizar y contar o revelar lo hallado, y su objetivo es contribuir a un mayor aprecio de la disciplina, de sus logros y de su relevancia. El Proyecto ACE está integrado por socios de 14 entidades de toda Europa, incluyendo servicios de arqueología, instituciones públicas, departamentos universitarios, centros de investigación, operadores y asociaciones culturales. Se puede obtener más información de esta iniciativa en el sitio Web www.ace-archaeology.eu.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo