VOLVER

Share

UNA EXPOSICIÓN MUESTRA EL TRABAJO EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EUROPEOS


03 de febrero de 2012

Fuente: Casa de la Ciencia

 

La Casa de la Ciencia de Sevilla abre al público la exposición itinerante Trabajar en Arqueología, organizada y llevada a cabo por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Santiago de Compostela. La muestra persigue dar una panorámica visual de todas las dimensiones de las prácticas arqueológicas y romper las imágenes clásicas y los estereotipos de la arqueología tradicional, así como ofrecer una imagen actual de los yacimientos europeos.

La exposición, que estará en Sevilla hasta el 29 de febrero, es el resultado de las actividades de investigación del Proyecto ACE Arqueología en la Europa Contemporánea, financiado por la Unión Europea (Programa Cultura 2007-2013) y en el que además de España, también participan socios de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Bélgica, Grecia, Holanda, Lituania y Hungría. La muestra se compone de treinta imágenes del fotógrafo belga Pierre Buch, quien fotografió la labor y el trabajo de los arqueólogos de los países europeos que participan en el proyecto.

La muestra, que desde el mes de noviembre ha iniciado su itinerancia por varias ciudades de los países participantes, recorre todas las dimensiones de las prácticas arqueológicas contemporáneas: excavar, registrar, analizar y contar o revelar lo hallado, y su objetivo es contribuir a un mayor aprecio de la disciplina, de sus logros y de su relevancia. El Proyecto ACE está integrado por socios de 14 entidades de toda Europa, incluyendo servicios de arqueología, instituciones públicas, departamentos universitarios, centros de investigación, operadores y asociaciones culturales. Se puede obtener más información de esta iniciativa en el sitio Web www.ace-archaeology.eu.

Más información

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido