VOLVER

Share

Una nueva boca eruptiva se abre en el volcán de La Palma

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha confirmado que se ha abierto una nueva boca eruptiva en uno de los flancos del cono activo desde el domingo. Las autoridades han evacuado los barrios de Tajuya y Tacande.

Fuente: Agencia SINC


24 de septiembre de 2021

La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico (Pevolca) ha comenzado a evacuar a la población que aún permanecía en los barrios de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo, en La Palma, al aumentar los fenómenos explosivos en el volcán y tras abrirse una nueva boca.

Vista tomada desde un helicóptero de la colada de lava del volcán de la isla de La Palma. EFE/ Ramón De La Rocha. POOL

Esos tres barrios, los más cercanos a la erupción fuera del perímetro evacuado en días previos, había recibido una orden de confinar a la población bajo techo.

En un mensaje emitido por el 112 de Canarias, el Pevolca explica que la explosividad de la erupción que comenzó el domingo se ha intensificado, ha aumentado la expulsión de material piroclástico y es cada vez más fuerte la emisión de ceniza.

Las explosiones que surgen del volcán y el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado, lo que ha llevado a las aerolíneas que operaran conexiones con La Palma desde otras islas a suspender sus vuelos temporalmente.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido