VOLVER

Share

Una web acerca al público los fondos donados a la Universidad de Málaga por el biólogo Antonio García-Bellido

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
02 de octubre de 2019

La Biblioteca General de la Universidad de Málaga (UMA) ofrece desde hoy acceso electrónico a los trabajos de catalogación y archivo de los fondos donados por Antonio García-Bellido, antiguo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y doctor honoris causa por la Universidad de Málaga.

Parte de la donación de Antonio García-Bellido.

El profesor Manuel Marí Beffa, catedrático del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias y antiguo colaborador de este investigador, ha venido realizando un primer inventario de dicha donación, que se encuentra bastante avanzado.

El archivo y catalogación de estos fondos está contando con el apoyo de la Biblioteca General y del Archivo General de la UMA. Los objetos donados han sido indexados en los siguientes grupos: Revistas científicas: 1312; Carpetas o libretas científicas: 888; Cajas con tubos con material biológico: 271; Cajas con preparados histológicos: 543; Material fotográfico: 223; Material informático: 77 y Otros: 173.

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Son innumerables las distinciones que este biólogo ha recibido en todo el mundo y muchas las Academias Científicas Internacionales a las que pertenece o ha pertenecido.

Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

Tras su publicación, se podrá seguir los avances en los trabajos de inventario en: http://u.uma.es/lM/


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido