VOLVER

Share

Utilizan técnicas instrumentales para analizar pinturas murales góticas en Eslovenia

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores / Fundación Descubre


20 de mayo de 2015
Imagen de la iglesia de Mirna.

Imagen de la iglesia de Mirna.

El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y la Facultad de Filosofía y Letras de Ljubljana (Eslovenia) han desarrollado una  investigación para profundizar en el conocimiento de las distintas técnicas pictóricas que fueron empleadas por los maestros Bolfgang y su discípulo el maestro de Mače. El objetivo es conocer si ambos artistas emplearon los mismos procedimientos y materiales, para asegurar que ambos autores tuvieron una correlación temporal basada en su estilo.

En especial, se ha analizado el material con el que se fabricaban los morteros, la naturaleza de los pigmentos, así como la técnica empleada, es decir, si pintaban sobre mortero húmedo, a fresco, sobre el seco, etc. Con este proyecto, aparte de conocer la técnica pictórica de Bolfgang se ha podido ahondar en la influencia de éste en los artistas eslovenos y de países vecinos.

El análisis de las pinturas murales de las iglesias de Mirna, Mače y Crngrob ha confirmado la idea previa que se tenía, basada en los estilos artísticos, en la conexión entre Bolgang y su discípulo, el maestro de Mače en el arte gótico europeo.

Anabelle Križnar, investigadora del Centro Nacional de Aceleradores, comenta al respecto: “Ambos artistas utilizaron principalmente la técnica conocida como a fresco. Las últimas partes de la pintura las realizaron encima de una capa fina de cal o en la técnica a secco. Otra conclusión importante es que ambos artistas se diferenciaron en los distintos morteros que emplearon como soporte de sus obras”. Asimismo, hicieron uso de los mismos pigmentos inorgánicos.

Las muestras en polvo o preparadas en estratigrafías se analizaron con diferentes técnicas instrumentales, principalmente microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido con análisis químico por energías dispersivas de rayos X (SEM/EDX), difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarroja (FTIR).

Los resultados de esta investigación han permitido llegar a la conclusión que ambos maestros demuestran un grado muy alto de conocimiento pictórico, tanto en el estilo como también en la técnica de ejecución de sus obras.

La investigación ha sido realizada por el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y la Facultad de Filosofía y Letras de Ljubljana a la que pertenece la investigadora del Centro Nacional de Aceleradores Anabelle Križnar.

Bolfgang y el maestro de Mače 

Bolfgang y su discípulo anónimo, maestro de Mače fueron dos de los principales exponentes del arte gótico de pinturas murales en Eslovenia en la Edad Media. Bofgang es uno de los pintores más importantes del siglo XV en Eslovenia, país al que llegó desde el norte de Europa (Bóveda de la Iglesia de Mirna, obra de Bolgang 1463-1465).

Corte estratigráfico de mortero de cal y arena de la Iglesia de Crngrob.

Corte estratigráfico de mortero de cal y arena de la Iglesia de Crngrob.

Una de sus principales características estilísticas fue su ruptura con las tendencias propias de la época en Eslovenia, y la introducción de corrientes características del norte de Europa, en especial de Alemania. Los elementos representativos de su obra fueron figuras elegantes y líricas así como el realismo propio del gótico tardío alemán del momento.

Referencia bibliográfica:

Análisis de pinturas murales góticas en Eslovenia del maestro Bolfgang y su discípulo maestro de Mače (siglo XV).  ph investigación (on-line), nº 3, diciembre de 2014, 21-33. Anabelle Križnar, Antonio Ruiz-Conde, Pedro J. Sánchez-Soto.

http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/53


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido