Utilizan un ‘traje de la vejez’ para ponerse en la piel de las personas mayores y experimentar sus achaques
Esta herramienta diseñada por la Universidad de Granada incluye un aparato acústico que simula los acúfenos, seis gafas distintas de patologías visuales, un objeto que complica la movilidad del cuello, pesas para doblar la espalda, elementos con pinchos que simulan dolores de espalda o rodilla, pequeñas descargas que generan temblores en las manos y zapatos pesados para dificultar el caminar.
Fuente: Universidad de Granada
Estudiantes de la Universidad de Granada realizan prácticas con un traje que simula el envejecimiento y los achaques propios de edades avanzadas. Dichas sesiones forman parte del Máster en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores de la UGR.
El estudiantado se pone este traje y experimenta en primera persona las limitaciones físicas y sensoriales características de la vejez. La herramienta incluye un aparato acústico que simula los acúfenos, seis gafas distintas de patologías visuales, un objeto que complica la movilidad del cuello, pesas para doblar la espalda, elementos con pinchos que simulan dolores de espalda o rodilla, pequeñas descargas que generan temblores en las manos y zapatos pesados para dificultar el caminar.
“Desde el año 2020, tras los peores momentos de la pandemia que tanto afectaron a las personas de mayor edad, decidimos que había que reforzar la empatía de los estudiantes con los mayores, e introdujimos estas prácticas”, expone Juan Antonio Maldonado Molina, catedrático del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UGR y coordinador del máster.
El director del Secretariado para la Inclusión y profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR, José Luis Cabezas Casado, subraya la importancia de este tipo de prácticas: “Es fundamental ponernos en la piel de las personas con discapacidad y de las personas mayores, así lograremos una inclusión efectiva y empática”.
El perfil del estudiantado del Máster en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores de la UGR es el de titulados en Trabajo Social, Educación Social, Terapia Ocupacional, Enfermería, Medicina o Psicología. “Se recogen las sensibilidades de diferentes disciplinas y se logra una especialización en las ciencias del envejecimiento, para formar a grandes profesionales a la hora de ejercer con mayores”, indica José Luis Cabezas.
“Me siento pesada y aislada, ya que no escucho adecuadamente y no puedo moverme como quisiera”, explica Andrea Lucena Perea, estudiante del máster, mientras realiza las prácticas con el ‘traje de la vejez’. “La pesadez y la lentitud al andar sorprende”, detalla Andrea, quien argumenta que esta iniciativa ayuda “a comprender a quienes sufren los achaques”.
María Sol Torres, también estudiante, destaca “la perfecta organización de esta formación que nos permite ponernos en los zapatos de quienes más nos necesitan”, concluye.
Últimas publicaciones
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendoInvestigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendo