VOLVER

Share

Validan nuevas herramientas que mejoran la formación del profesorado en materia de diversidad cultural en la escuela

Un equipo internacional en el que participa la Universidad de Córdoba evalúa la versión en español de una herramienta de análisis de la identidad personal empleada para modificar comportamientos y actitudes en edades críticas de la formación de la personalidad con el objetivo de promover la diversidad cultural como un valor positivo.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
17 de mayo de 2019

España ha sido a lo largo de su historia un país heterogéneo en el que han convido pueblos de muy diferentes culturas y creencias y, sin embargo, hay quien se empeña en identificar “lo español” como algo homogéneo y uniforme. Lo mismo ocurre en Europa: “lo europeo” se pretende visibilizar con único, cuando en la actualidad, en la Unión conviven identidades muy diversas, partiendo incluso de los países que la componen. Esos mensajes obvian que, en realidad, la diversidad es una evidencia de riqueza cultural.

Profesor de la escuela primaria impartiendo clase.

Por eso, si se quiere hacer frente a los movimientos xenófobos y segregacionistas que empiezan a extenderse en Europa, urge gestionar la diversidad y, entre otras cosas, trasladar el mensaje de que es un valor positivo y, lo más difícil, conseguir que la ciudadanía lo asuma como propio. En este reto, la comunidad educativa juega un papel fundamental, al fin y al cabo, la identidad personal y los valores que defiende cada individuo se forman cuando éste se encuentra en plena adolescencia, un momento en el que la opinión del grupo adquiere una relevancia fundamental. Si en la adolescencia la norma es lo que dicta la mayoría, lo que es “tendencia”, lo cool ¿cómo se logra que la diversidad cultural sea vista como un valor propio?

Para el equipo que lidera Vicente J. Llorent, profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba, una de las respuestas es que esa meta se alcanzará si se logra conseguir profesionales de la educación preparados para afrontar los nuevos retos de la sociedad como lo es el de la diversidad cultural. Por eso, un proyecto de investigación internacional, financiado por el Observatorio Internacional de Inclusión, Interculturalidad e Innovación Pedagógica (OIIIIPE), trata de encontrar nuevas herramientas que mejoren la formación del profesorado en materia de diversidad cultural en la escuela. Se trata del proyecto “Formação de educadores: inclusão e interculturalidade em contextos internacionais de ensino superior” en el que participan universidades de Brasil, Cabo Verde, Chile, España, México y Portugal y que trabaja sobre la formación del profesorado en materia de educación inclusiva.

Plantean que la formación en diversidad cultural puede verse relacionada con el proceso de madurez de los estudiantes por lo que resulta importante conocer cómo se forja la identidad y las actitudes hacia la diversidad cultural durante cada etapa escolar. Para ello, han querido validar para su versión en español un instrumento que facilita conocer el estado de la identidad de los adolescentes y jóvenes adultos.

Se trata de la escala Utrecht de Gestión de Compromisos e Identidad (U-MICS) de la que hasta ahora ya existían versiones en varios idiomas y que esta investigación ha validado también en español. Muchas publicaciones ya han utilizado este instrumento de carácter descriptivo para resaltar las diferencias según características socio-personales y estudiarlas en relación al bienestar y la salud mental de las personas. Ahora se quiere ir más allá para conocer su papel en la formación del profesorado al tener en cuanta el efecto multiplicador de la educación. Su validación en español supone un avance significativo en la utilización de esta herramienta para muchas otras investigaciones.

La U-MICS podrá ser utilizado en el área de Pedagogía para analizar la relación del estatus de identidad con el nivel de aprendizaje de alumnado y la mejora de sus competencias clave. Un análisis en este sentido podría facilitar la personalización de los programas didácticos y los desarrollos del currículum a cada alumno, tanto de nivel de secundaria como universitario, donde también entrarían los maestros en formación inicial. Otro campo científico de estudio es el de Psicología. Se podrán realizar estudios que vinculen el estatus de identidad con el bienestar, la salud mental y diferentes conductas como podrían ser aquellas de carácter antisocial, incluyendo el acoso escolar. Sus posibilidades se amplían a investigaciones sociológicas y de mercado.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido