VOLVER

Share

La Fundación Carasso premia el proyecto de un investigador de la UCO sobre fertilización sostenible

El investigador Adrián González del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha sido uno de los seleccionados en el programa Daniel Carasso Fellowship que concede la fundación del mismo nombre. 

Fuente: UCC+i Córdoba


Córdoba |
26 de julio de 2023

En la segunda edición de la Daniel Caraso Fellowship, el programa de ayudas postdoctorales de la Fundación Carasso dirigido a personal investigador comprometido con los sistemas alimentarios y las dietas sostenibles, el investigador de la Unidad de Excelencia – Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) Adrián González ha sido uno de los tres seleccionados para llevar a cabo su proyecto en el campo de la alimentación sostenible con la financiación de la Fundación.

El investigador de la UCO, Adrián González Guzmán.

En el proyecto «Formulación de filtros, mediante el aprovechamiento de residuos, para la captación de gases nitrogenados de purines y su aplicación como sustratos organominerales inoculados en la agricultura», el investigador tratará de aportar a los cultivos los nutrientes necesarios mediante la formulación de sustratos organominerales inoculados a partir de residuos orgánicos e inorgánicos, la reducción y captura de gases de efecto invernadero de los purines (excrementos animales mezclados con agua) y la mejora de la eficiencia de la fertilidad de los suelos. Tras ello, creará un software de formulación para automatizar el proceso de combinación de residuos conforme a las demandas de los cultivos, las propiedades del suelo y los materiales filtrantes disponibles.

El investigador, que desarrollará su trabajo en la Unidad de Edafología del Departamento de Agronomía de la UCO, contará con una ayuda de 160.000 €, de los que 120.000€ serán dedicados a su contratación durante un periodo de 2 años y 40.000€ de ayuda a las actividades de investigación.

Además del apoyo a las carreras científicas, el objetivo último del programa es construir una comunidad de investigadores que se comprometan a unir sus esfuerzos para orientar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, por eso los proyectos seleccionados incluyen el cambio climático de manera transversal y el rol de la alimentación para contribuir a la adaptación y mitigación de la crisis climática.

Para González, «ser galardonado con el premio de la Fundación Daniel y Nina Carasso en la sección Alimentación Sostenible supondrá un gran salto en mi carrera investigadora, permitiéndome hacer realidad mi proyecto innovador de formulación de filtros de gases de efecto invernadero y su uso como fertilizantes sostenibles. Además, será todo un privilegio poder crecer como investigador de la mano de la Fundación y de mis compañeros de departamento. Sé que esta financiación será la semilla de una gran alianza”.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido