VOLVER

Share

La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Salobreña acuerdan colaborar en el impulso de la divulgación de la ciencia, la innovación y el patrimonio

Ambas instituciones andaluzas han suscrito un convenio marco de colaboración para la organización conjunta del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’.


Granada, Salobreña |
01 de febrero de 2024

La Ayuntamiento de Salobreña y la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, han suscrito hoy un convenio marco de colaboración entre ambas entidades para impulsar y divulgar los conocimientos en materia de ciencia, innovación y patrimonio en el municipio de la costa granadina. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colabora en el proyecto.

El acuerdo, suscrito por el alcalde de Salobreña, Pedro Javier Ortega Prados, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, tiene una duración de dos años, en los que ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en la organización del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’. Con la dirección científica del investigador del IAA-CSIC, José Manuel Vílchez Medina, el proyecto nace con el objetivo de promover y fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación, a través de la programación conjunta de actividades.

Con este convenio, la Fundación Descubre se compromete a prestar asesoramiento científico, asesoramiento en comunicación social de la ciencia, la difusión de la iniciativa, la evaluación de la actividad y su posible exportación a otras localidades, así como a la aportación de actividades de divulgación. La directora de la Fundación ha indicado que el objetivo de Descubre con la puesta en marcha de la iniciativa es «que Salobreña se sienta orgullosa de este proyecto que se basa en la mejor inversión que puede hacerse: la inversión en conocimiento”.

Por su parte, y tal como ha explicado el alcalde, el Ayuntamiento de Salobreña financiará la acción, al tiempo que diseñará junto a la Fundación Descubre un plan de acción con actividades que conformarán el programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’ para los centros educativos del municipio, fomentando la cultura científica y la innovación entre los escolares del municipio.

En concreto, el programa de actividades se iniciará este mes de febrero con la celebración de 14 Cafés con Ciencia Mujeres en Ciencia y Tecnología destinados al alumnado de los IES Mediterráneo y Nazarí. Los Cafés tendrán como protagonistas a investigadoras de diferentes áreas de conocimiento, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero.

Posteriormente, el proyecto prevé en el mes de abril la celebración del ciclo ‘Ciencia en Al-Ándalus’, que incluirá la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre, una visita guiada a la muestra y el estreno en el municipio de la película documental ‘Los constructores de la Alhambra’, de Isabel Fernández.

Los meses de verano serán el momento de Ciencia al Fresquito, actividad que promueve la Fundación Descubre en toda Andalucía y que en Salobreña se traducirá en talleres, conferencias en la playa, ciclos de cine científico y una observación astronómica. Para el próximo año, el proyecto sumará además la celebración de Ciencia en la Escuela, acción dirigida al alumnado de los colegios e IES de Salobreña, con la organización de ciclos de cine en la escuela (astronomía, biodiversidad, cristalografía, física, química, arte-ciencia andalusí), talleres y exposiciones.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido