VOLVER

Share

Técnicas para encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades

Fuente: Universidad de Sevilla


04 de julio de 2016

genesWMiembros del Grupo de Investigación Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla llevan a cabo un estudio de distintas medidas de evaluación de biclusters (subgrupos de genes relacionados entre sí para un subgrupo de experimentos), que permiten encontrar qué genes participan en un proceso biológico determinado. Esto permite, entre otras aplicaciones, encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades o subtipos de enfermedades que aún no hayan sido descubiertos.

El artículo científico Quality measures for gene expression biclusters? publicado en la revista especializada Plos One, presenta conclusiones relevantes sobre las peculiaridades de cada una de las distintas métricas destinadas a tal propósito, lo que permite al investigador seleccionar la medida más adecuada para un determinado experimento de búsqueda de biclusters.

El análisis y estudio presentados en este trabajo representan una aportación muy interesante en el ámbito de las técnicas de búqueda de biclusters de genes, ya que un mejor conocimiento de las medidas y sus peculiaridades repercute positivamente en futuros estudios basados en este tipo de técnicas, señala Beatriz Pontes,  profesora de la Universidad de Sevilla y autora del trabajo.

El estudio basado en subgrupos de genes se emplea además para desarrollar e investigar tratamientos de fármacos, así como para realizar estudios personalizados a partir de perfiles genéticos de pacientes.

Referencia bibliográfica: Quality Measures for Gene Expression Biclusters. Beatriz Pontes , Ral Girldez, Jess S. Aguilar-Ruiz. Published: March 12, 2015. DOI: 10.1371/journal.pone.0115497

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido