VOLVER

Share

Técnicas para encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades

Fuente: Universidad de Sevilla


04 de julio de 2016

genesWMiembros del Grupo de Investigación Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla llevan a cabo un estudio de distintas medidas de evaluación de biclusters (subgrupos de genes relacionados entre sí para un subgrupo de experimentos), que permiten encontrar qué genes participan en un proceso biológico determinado. Esto permite, entre otras aplicaciones, encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades o subtipos de enfermedades que aún no hayan sido descubiertos.

El artículo científico Quality measures for gene expression biclusters? publicado en la revista especializada Plos One, presenta conclusiones relevantes sobre las peculiaridades de cada una de las distintas métricas destinadas a tal propósito, lo que permite al investigador seleccionar la medida más adecuada para un determinado experimento de búsqueda de biclusters.

El análisis y estudio presentados en este trabajo representan una aportación muy interesante en el ámbito de las técnicas de búqueda de biclusters de genes, ya que un mejor conocimiento de las medidas y sus peculiaridades repercute positivamente en futuros estudios basados en este tipo de técnicas, señala Beatriz Pontes,  profesora de la Universidad de Sevilla y autora del trabajo.

El estudio basado en subgrupos de genes se emplea además para desarrollar e investigar tratamientos de fármacos, así como para realizar estudios personalizados a partir de perfiles genéticos de pacientes.

Referencia bibliográfica: Quality Measures for Gene Expression Biclusters. Beatriz Pontes , Ral Girldez, Jess S. Aguilar-Ruiz. Published: March 12, 2015. DOI: 10.1371/journal.pone.0115497

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido