Técnicas para encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades
Fuente: Universidad de Sevilla
Miembros del Grupo de Investigación Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla llevan a cabo un estudio de distintas medidas de evaluación de biclusters (subgrupos de genes relacionados entre sí para un subgrupo de experimentos), que permiten encontrar qué genes participan en un proceso biológico determinado. Esto permite, entre otras aplicaciones, encontrar nuevos genes involucrados en enfermedades o subtipos de enfermedades que aún no hayan sido descubiertos.
El artículo científico Quality measures for gene expression biclusters? publicado en la revista especializada Plos One, presenta conclusiones relevantes sobre las peculiaridades de cada una de las distintas métricas destinadas a tal propósito, lo que permite al investigador seleccionar la medida más adecuada para un determinado experimento de búsqueda de biclusters.
El análisis y estudio presentados en este trabajo representan una aportación muy interesante en el ámbito de las técnicas de búqueda de biclusters de genes, ya que un mejor conocimiento de las medidas y sus peculiaridades repercute positivamente en futuros estudios basados en este tipo de técnicas, señala Beatriz Pontes, profesora de la Universidad de Sevilla y autora del trabajo.
El estudio basado en subgrupos de genes se emplea además para desarrollar e investigar tratamientos de fármacos, así como para realizar estudios personalizados a partir de perfiles genéticos de pacientes.
Referencia bibliográfica: Quality Measures for Gene Expression Biclusters. Beatriz Pontes , Ral Girldez, Jess S. Aguilar-Ruiz. Published: March 12, 2015. DOI: 10.1371/journal.pone.0115497
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba) ha propuesto un procedimiento para identificar de forma instantánea histamina, un posible alérgeno y su concentración en la industria pesquera. Esta tecnología podría servir a las empresas y productores que controlan la calidad del pescado para evitar riesgos para la salud.
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.
Sigue leyendoLlevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendo