VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Almería desarrollan un novedoso software de Resonancia Magnética Nuclear

Fuente: Universidad de Almería


02 de julio de 2013

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) puede considerarse la herramienta de identificación estructural más potente para la caracterización tanto de compuestos conocidos como desconocidos, aportando un amplio rango de aplicaciones en los campos de la investigación en polímeros, desarrollo de fármacos, investigación agroalimentaria e ingeniería de materiales, por mencionar sólo algunos ámbitos de aplicación.

Sin embargo, a pesar de que esta técnica se ha convertido en un elemento esencial del trabajo de muchos investigadores, no existe una solución simple para el procesado y gestión de datos de Resonancia Magnética Nuclear de difusión molecular. De hecho, hasta la aparición de este programa el uso de software adicional para el cálculo de las variables determinantes del proceso era una tarea imprescindible pero laboriosa que requería mucho tiempo y esfuerzo en la rutina de trabajo diaria de muchos químicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

Los investigadores Ignacio Fernández de las Nieves y Francisco Manual Arrabal Campos, desarrolladores del software, subrayan que DiffAtOnce representa un importante paso hacia adelante en la simplificación del procesado de datos de RMN y viene a cubrir de este modo la necesidad existente entre los investigadores de aumentar la productividad, gestión y eficiencia de los experimentos de RMN de difusión molecular.

Además de en su capacidad de cálculo, se ha prestado especial atención a la usabilidad del programa, con una interface gráfica sencilla y atractiva que da acceso a la amplia variedad de funcionalidades del software. Además, DiffAtOnce permite la exportación de los datos resultantes en formato postscript, PDF o Excel.

Los investigadores interesados en probar las nuevas capacidades de DiffAtOnce pueden solicitar una versión de prueba gratuita del software en www.diffatonce.com.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido