VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Almería desarrollan un novedoso software de Resonancia Magnética Nuclear

Fuente: Universidad de Almería


02 de julio de 2013

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) puede considerarse la herramienta de identificación estructural más potente para la caracterización tanto de compuestos conocidos como desconocidos, aportando un amplio rango de aplicaciones en los campos de la investigación en polímeros, desarrollo de fármacos, investigación agroalimentaria e ingeniería de materiales, por mencionar sólo algunos ámbitos de aplicación.

Sin embargo, a pesar de que esta técnica se ha convertido en un elemento esencial del trabajo de muchos investigadores, no existe una solución simple para el procesado y gestión de datos de Resonancia Magnética Nuclear de difusión molecular. De hecho, hasta la aparición de este programa el uso de software adicional para el cálculo de las variables determinantes del proceso era una tarea imprescindible pero laboriosa que requería mucho tiempo y esfuerzo en la rutina de trabajo diaria de muchos químicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

Los investigadores Ignacio Fernández de las Nieves y Francisco Manual Arrabal Campos, desarrolladores del software, subrayan que DiffAtOnce representa un importante paso hacia adelante en la simplificación del procesado de datos de RMN y viene a cubrir de este modo la necesidad existente entre los investigadores de aumentar la productividad, gestión y eficiencia de los experimentos de RMN de difusión molecular.

Además de en su capacidad de cálculo, se ha prestado especial atención a la usabilidad del programa, con una interface gráfica sencilla y atractiva que da acceso a la amplia variedad de funcionalidades del software. Además, DiffAtOnce permite la exportación de los datos resultantes en formato postscript, PDF o Excel.

Los investigadores interesados en probar las nuevas capacidades de DiffAtOnce pueden solicitar una versión de prueba gratuita del software en www.diffatonce.com.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido