VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Almería desarrollan un novedoso software de Resonancia Magnética Nuclear

Fuente: Universidad de Almería


02 de julio de 2013

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) puede considerarse la herramienta de identificación estructural más potente para la caracterización tanto de compuestos conocidos como desconocidos, aportando un amplio rango de aplicaciones en los campos de la investigación en polímeros, desarrollo de fármacos, investigación agroalimentaria e ingeniería de materiales, por mencionar sólo algunos ámbitos de aplicación.

Sin embargo, a pesar de que esta técnica se ha convertido en un elemento esencial del trabajo de muchos investigadores, no existe una solución simple para el procesado y gestión de datos de Resonancia Magnética Nuclear de difusión molecular. De hecho, hasta la aparición de este programa el uso de software adicional para el cálculo de las variables determinantes del proceso era una tarea imprescindible pero laboriosa que requería mucho tiempo y esfuerzo en la rutina de trabajo diaria de muchos químicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

Los investigadores Ignacio Fernández de las Nieves y Francisco Manual Arrabal Campos, desarrolladores del software, subrayan que DiffAtOnce representa un importante paso hacia adelante en la simplificación del procesado de datos de RMN y viene a cubrir de este modo la necesidad existente entre los investigadores de aumentar la productividad, gestión y eficiencia de los experimentos de RMN de difusión molecular.

Además de en su capacidad de cálculo, se ha prestado especial atención a la usabilidad del programa, con una interface gráfica sencilla y atractiva que da acceso a la amplia variedad de funcionalidades del software. Además, DiffAtOnce permite la exportación de los datos resultantes en formato postscript, PDF o Excel.

Los investigadores interesados en probar las nuevas capacidades de DiffAtOnce pueden solicitar una versión de prueba gratuita del software en www.diffatonce.com.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido