Fallado el certamen de Proyectos de Empresa de ceiA3 y Santander Universidades
Fuente: Universidad de Jaén
‘Sustratum Himilce’, una empresa de base tecnológica liderada por Francisco de Borja Díaz, investigador del Departamento de Ingeniería de los Materiales de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, ha obtenido el segundo premio del certamen de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en colaboración con Santander Universidades.
Asimismo, ‘Life Bioencapsulation’, una empresa de base tecnológica ideada por un equipo de investigación de la Universidad de Almería, ha resultado ganadora del certamen. El proyecto recibirá 12.000 euros para su puesta en marcha, que podrá sumar a los 3.000 que ya ganara en la fase de Certamen de Ideas de Negocio, que ya ganara en el mes de abril. El tercer premio recayó en el proyecto ‘Green Olive Oil’, de un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, el cuarto para ‘Avanzadilla’, de la Universidad de Jaén, y el quinto para ‘Abocaítos’, de la Universidad de Cádiz.
El fallo del jurado se ha revelado en el transcurso de ‘La Noche de las Ideas’, ceremonia con la que anualmente el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario repasa todas las actuaciones realizadas a lo largo del curso y que en esta ocasión ha servido también para entregar los cuatro galardones correspondientes a las convocatoria del I Premio Internacional a la Mejor Tesis Doctoral ceiA3.
En su discurso, el presidente del Consejo Rector de ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha felicitado a todos los ganadores y ha animado a los jóvenes investigadores a trabajar en la línea del emprendiemiento que permita transferir el conocimiento generado en las Universidades al sector productivo. Por su parte, el director de la División Global de Santander Universidades Zona Sur, José Antonio Cristóbal Álvaro, ha agradecido a ceiA3 su esfuerzo por promover esa transferencia a través de iniciativas comno A3bt y otros programas como “Doctores en Empresas” y los Training Network Courses, gestionados a través de la Escuela Internacional de Doctorado eidA3.
Autor: Gabinete de Comunicación del ceiA3
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

