VOLVER

Share

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad   LA UNIVERSIDAD DE JAÉN, UN REFERENTE EN ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD


03 de diciembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Alicia Barea Lara

 

La Universidad de Jaén, junto con la Fundación ONCE, ha puesto en marcha la primera fase de su Plan de Infoaccesibilidad. Dicho plan está convirtiendo en accesibles todos los sistemas de comunicación con medios tecnológicos, especialmente la página web de la institución. Al mismo tiempo realizan tareas de formación y concienciación con la idea de que este planteamiento se asiente en la comunidad universitaria.

 

Ordenador lupa instalado en la Biblioteca de la UJALa Educación constituye un elemento esencial para el desarrollo y la realización personal y social, adquiriendo especial relevancia en aquellas personas con algún tipo de discapacidad, a las que se les debe garantizar la igualdad real de oportunidades.

La Universidad de Jaén, consciente de la necesidad de dicha igualdad de oportunidades y para que todas las personas puedan acceder a la Educación Superior, está trabajando en dos vertientes. En primer lugar, está mejorando el grado de accesibilidad de sus diferentes instalaciones en los dos Campus Universitarios (Jaén y Linares) con los que cuenta; y en segundo lugar, ofreciendo servicios y recursos para hacerla realidad. Para ello hay que tener en cuenta que la Universidad de Jaén fue galardonada con el I Premio Andaluz a las buenas Prácticas en la Atención a la Discapacidad y que desarrolla un Plan Integral de Accesibilidad Física. En estos momentos, la institución trabaja en el desarrollo de un plan complementario, el Plan Integral de Infoaccesibilidad, con el objetivo de conseguir que la universidad jiennense sea un entorno abierto, libre de todo tipo de barreras y universalmente accesible.

En 2008 se ha producido un avance importante en la implantación del Proyecto de Accesibilidad Global de la UJA. Las líneas de actuación desarrolladas en este año han permitido concluir actuaciones de accesibilidad en el Campus universitario, disponer de un Plan de Infoaccesibilidad, garantizar la accesibilidad de la página web de la Unidad de Atención a los Estudiantes con Discapacidad, editar el folleto sobre los Servicios y Recomendaciones de la Universidad de Jaén para la atención de dichos estudiantes, así como desarrollar cursos de formación técnica del personal de la UJA para adaptar los sistemas de comunicación web y no web a los requisitos de accesibilidad.

Plan de Infoaccesibilidad

En el marco del desarrollo de estrategias para impulsar una ‘universidad activa’ en la colaboración, cooperación y alineación con las Políticas Interadministrativas sobre Accesibilidad y Discapacidad, la UJA ha firmado convenios de adhesión con IMSERSO/ONCE para el desarrollo de estas actuaciones. Fruto de ello es el Plan de Infoaccesibilidad, realizado en colaboración con FUNDOSA, del Grupo ONCE.

En este sentido, y en aplicación del convenio marco para desarrollo de la accesibilidad, la UJA acaba de recibir su Plan de Infoaccesibilidad con un diagnóstico de todos los aspectos relacionados con la información y la comunicación, así como un plan operativo de actuaciones para la mejora de la accesibilidad. Igualmente, se están realizando las primeras acciones de formación para los técnicos de la UJA en cuanto a diseños de páginas accesibles se refiere.

Tras la primera fase de estudio que se ha realizado, se están desarrollando las distintas actuaciones identificadas como recomendables para facilitar la accesibilidad de la información. Se trata de diagnosticar las acciones para convertir en accesible la información, tanto en web como en otros soportes de todo el entorno universitario.

El inicio del Plan de Infoaccesibilidad de la Universidad de Jaén coincide con la reestructuración que la institución jiennense está acometiendo en su página web, tanto en su estructura, como en su formato y organización. “Nuestro objetivo es mejorar y adaptar lo que tenemos, y en la parte que estamos realizando nueva hacerla directamente accesible, para hacer su uso más cómodo y directo a más personas”, asegura Francisco Roca, vicerrector de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Plano de la UJA con las zonas que han intervenido en el Plan de AccesibilidadUJA, que además explica que dicho trabajo no se ceñirá únicamente a la página web, sino a todas aquellas acciones relacionadas con la comunicación, tanto en equipos como en programas informáticos. “A la vez se realizarán tareas de formación y concienciación con la idea de que este planteamiento se asiente en la comunidad universitaria y alcancemos la accesibilidad total”, afirma el Vicerrector de TIC.

Accesibilidad de los entornos físicos

Otras actuaciones que en la actualidad se realizan en la Universidad de Jaén en materia de accesibilidad son la reserva de zonas de parking para personas con discapacidad, la adecuación de itinerarios accesibles próximos a zonas de aparcamiento, la intervención en ascensores mediante sistemas de digitalización e información sonora, o la instalación de puertas con apertura automática en aularios y edificios de mayor uso.

El conjunto de actuaciones realizadas en este año ha contribuido a conseguir el objetivo que la UJA se propuso con la aprobación del Proyecto de Accesibilidad: asegurar que la igualdad de oportunidades de las personas con algún tipo de discapacidad sea efectiva, en un sector como la Educación que es un elemento esencial para el desarrollo y la realización personal y social.

Descargue aquí las imágenes de esta noticia:

Ordenador lupa instalado en la Biblioteca de la UJA

 

Plano de la UJA


Más información:

Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad
Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral
Universidad de Jaén
Teléfono: 953 21 22 70


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido