VOLVER

Share

Estudiantes de Córdoba participarán en una iniciativa para el fomento del emprendimiento tecnológico agroalimentario

Fuente: Fundación Descubre.


19 de septiembre de 2017
Cartel del proyecto Cotech.

Cartel del proyecto Cotech.

¿Es posible poner en marcha una iniciativa emprendedora en el campo de la agricultura agroalimentaria? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué se necesita? Estas son algunas de las cuestiones que se abordarán en el proyecto Cotech (Cultura del emprendimiento tecnológico agroalimentario en Córdoba), una iniciativa de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity dirigida a estudiantes de 3º y 4º de Secundaria de Córdoba, que tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes, especialmente a las niñas, del potencial de la tecnología en el campo agroalimentario, como vía de desarrollo profesional a través del emprendimiento.

El proyecto cuenta con la colaboración del IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CeiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica.

La iniciativa pondrá en marcha distintas actividades para acercar a los participantes a la tecnología agroalimentaria, poniéndolos en contacto con científicos y tecnólogos que han realizado proyectos de emprendimiento basados en las tecnologías desarrolladas.

Una primera acción se llevará a cabo entre los días 2 y 6 de octubre y durante la misma, los centros que lo soliciten recibirán la visita de un investigador o emprendedor que desarrolle su trabajo en el campo de la tecnología agroalimentaria, quien les ofrecerá una charla, de manera distendida, en la que conocerán de primera mano su experiencia en este ámbito y les despertará el interés por el emprendimiento.

Posteriormente, entre los días 16 y 20 de octubre, las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba acogerán la celebración de la Semana Cotech, en la que se llevarán a cabo distintas acciones encaminadas a despertar las vocaciones científicas, investigadoras y emprendedoras en el campo de la tecnología alimentaria, una acción gratuita abierta a todos los centros de Secundaria que lo deseen y reserven con antelación.

Cada una de las sesiones comenzará, a las 10.00 horas, con la Tecnocharla ‘Yo te cuento’, en la que emprendedores tecnológicos de éxito expondrán sus proyectos ante todos los participantes en cada una de las sesiones.

A continuación, los alumnos se dividirán en grupos para participar en el TecnoCafé con Ciencia, microencuentros en torno a un desayuno, en los que emprendedores tecnológicos e investigadores trasladarán a los estudiantes su pasión por el emprendimiento en el campo de la tecnología agroalimentaria. Los participantes podrán conocer de cerca la labor de los emprendedores e interactuar con ellos para resolver sus dudas.

Las sesiones finalizarán con la dinámica de trabajo denominada ‘Resuelve el reto’, una divertida sesión de trabajo en la que los participantes trabajarán en grupos para buscar una solución a un reto que se les planteará. Al final de la sesión habrán encontrado una respuesta tecnológica en el ámbito agroalimentario.

Una vez finalizada la semana Cotech, un jurado designado por la organización se reunirá para deliberar y premiar aquellas soluciones o propuestas de entre las planteadas por los grupos participantes que sean más innovadoras y viables para ser desarrolladas. Los galardones de esta Semana Cotech se traducirán en visitas y actividades experimentales de las que podrán disfrutar los alumnos del centro que hayan participado.

El plazo de inscripción está abierto hasta finales del mes de septiembre y los centros interesados podrán hacerlo poniéndose en contacto con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, a través del correo electrónico promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com o del teléfono 957 20 00 18 ext.53

El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CEIA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.

 

Más información:

Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com

Teléfono: 957 20 00 18 ext.53


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido