VOLVER

Share

65 NADADORES DE ÉLITE DE SIETE PAÍSES PARTICIPAN EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD


28 de octubre de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.

 

Durante los meses de octubre y noviembre Granada acoge a gran parte de los participantes en el proyecto ALTITUDE.

 

ALTITUDE Project es una iniciativa de investigación colaborativa internacional que pretende comparar el efecto de distintas estrategias de entrenamiento en altitud sobre el rendimiento físico y deportivo, la técnica deportiva y el estado de salud en nadadores de élite.

Los parámetros de seguimiento permitirán analizar el estado de las capacidades fisiológicas, respuesta hematológica, inmunológica, balance pro/anti oxidante, composición corporal y adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento en altitud moderada. Para la ejecución del proyecto, Granada se constituye como uno de los pocos lugares del mundo donde puede practicarse la estrategia conocida como “high-high-low” (permanencia en altitud moderada y entrenamiento 2-3 veces por semana a cota baja), debido a la proximidad entre el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (2.230 m.), donde residen los nadadores, y la piscina del Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada (690 m.). Esta ubicación estratégica es el requisito indispensable que permite a los nadadores llevar a cabo su entrenamiento en ambas localizaciones mientras residen en altura.

Equipo interdisciplinar

El equipo interdisciplinar lo forman investigadores de las Universidades de Granada y Barcelona, el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (Consejo Superior de Deportes), el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Hospital Universitario San Cecilio de Granada, así como a varias instituciones universitarias, de investigación y deportivas internacionales (Institute for Exercise and Environmental Medicine, University of Texas, EE.UU; Vrije Universiteit Amsterdan, Holanda; Australian Institute of Sport, Australia; United States Olympic Commmitee, EE.UU).

La muestra está compuesta de 65 nadadores de élite de siete países diferentes (España, China, Eslovenia, Holanda, Brasil, Túnez y Australia) distribuidos entre los diferentes grupos de estudio. Junto a los investigadores españoles participan en el proyecto investigadores de Finlandia, Alemania, Eslovenia, Irlanda, Estados Unidos y China.

Más información:

 

thealtitudeproject@gmail.com 

Contacto:

Belén Feriche Fernández-Castanys

Prof. Titular de Entrenamiento Deportivo

Dpto. De Educación Física y Deportiva

Universidad de Granada
Tlfo : 958244381

Correo electrónico: mbelen@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido