65 NADADORES DE ÉLITE DE SIETE PAÍSES PARTICIPAN EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD
Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.
Durante los meses de octubre y noviembre Granada acoge a gran parte de los participantes en el proyecto ALTITUDE.
ALTITUDE Project es una iniciativa de investigación colaborativa internacional que pretende comparar el efecto de distintas estrategias de entrenamiento en altitud sobre el rendimiento físico y deportivo, la técnica deportiva y el estado de salud en nadadores de élite. 
Los parámetros de seguimiento permitirán analizar el estado de las capacidades fisiológicas, respuesta hematológica, inmunológica, balance pro/anti oxidante, composición corporal y adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento en altitud moderada. Para la ejecución del proyecto, Granada se constituye como uno de los pocos lugares del mundo donde puede practicarse la estrategia conocida como high-high-low (permanencia en altitud moderada y entrenamiento 2-3 veces por semana a cota baja), debido a la proximidad entre el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (2.230 m.), donde residen los nadadores, y la piscina del Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada (690 m.). Esta ubicación estratégica es el requisito indispensable que permite a los nadadores llevar a cabo su entrenamiento en ambas localizaciones mientras residen en altura.
Equipo interdisciplinar 
El equipo interdisciplinar lo forman investigadores de las Universidades de Granada y Barcelona, el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (Consejo Superior de Deportes), el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Hospital Universitario San Cecilio de Granada, así como a varias instituciones universitarias, de investigación y deportivas internacionales (Institute for Exercise and Environmental Medicine, University of Texas, EE.UU; Vrije Universiteit Amsterdan, Holanda; Australian Institute of Sport, Australia; United States Olympic Commmitee, EE.UU). 
La muestra está compuesta de 65 nadadores de élite de siete países diferentes (España, China, Eslovenia, Holanda, Brasil, Túnez y Australia) distribuidos entre los diferentes grupos de estudio. Junto a los investigadores españoles participan en el proyecto investigadores de Finlandia, Alemania, Eslovenia, Irlanda, Estados Unidos y China. 
Más información:
Contacto: 
Belén Feriche Fernández-Castanys
Prof. Titular de Entrenamiento Deportivo
Dpto. De Educación Física y Deportiva
Universidad de Granada 
Tlfo : 958244381
Correo electrónico: mbelen@ugr.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        