VOLVER

Share

813 alumnos de Andalucía participarán en el Café con Ciencia del Ifapa

Fuente: Ifapa.


30 de octubre de 2013

Un total de 813 alumnos de las ocho provincias andaluzas participarán en el Café con Ciencia que el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) de la Junta de Andalucía, ha organizado en el desarrollo de la Semana de la Ciencia 2013. La Semana de la Ciencia es uno de los acontecimientos más importantes de Ciencia en Europa, que en Andalucía coordina la Fundación Descubre.

En 13 de sus centros, el IFAPA ha organizado la actividad Café con Ciencia en la que los alumnos conocerán a 79 científicos del Instituto que desarrollan su trabajo investigador en áreas como la acuicultura, la mejora genética, la protección de los cultivos, la producción agraria o la industria agroalimentaria.

Los alumnos departirán con los científicos sobre los motivos que llevaron a éstos a dedicarse a la Ciencia y conocerán cual es el día a día de su trabajo o cuales son sus aficiones. Todo ello mientras comparten el desayuno, razón por la cual esta actividad se denomina Café con Ciencia.

Al mismo tiempo, las diez Universidades Andaluzas, el CSIC, los Jardines Botánicos de Córdoba y de Málaga y algunas otras instituciones desarrollarán también el Café con Ciencia, con la coordinación de la Fundación Descubre.

Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido