VOLVER

Share

813 alumnos de Andalucía participarán en el Café con Ciencia del Ifapa

Fuente: Ifapa.


30 de octubre de 2013

Un total de 813 alumnos de las ocho provincias andaluzas participarán en el Café con Ciencia que el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) de la Junta de Andalucía, ha organizado en el desarrollo de la Semana de la Ciencia 2013. La Semana de la Ciencia es uno de los acontecimientos más importantes de Ciencia en Europa, que en Andalucía coordina la Fundación Descubre.

En 13 de sus centros, el IFAPA ha organizado la actividad Café con Ciencia en la que los alumnos conocerán a 79 científicos del Instituto que desarrollan su trabajo investigador en áreas como la acuicultura, la mejora genética, la protección de los cultivos, la producción agraria o la industria agroalimentaria.

Los alumnos departirán con los científicos sobre los motivos que llevaron a éstos a dedicarse a la Ciencia y conocerán cual es el día a día de su trabajo o cuales son sus aficiones. Todo ello mientras comparten el desayuno, razón por la cual esta actividad se denomina Café con Ciencia.

Al mismo tiempo, las diez Universidades Andaluzas, el CSIC, los Jardines Botánicos de Córdoba y de Málaga y algunas otras instituciones desarrollarán también el Café con Ciencia, con la coordinación de la Fundación Descubre.

Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido