VOLVER

Share

ABIERTO EL PLAZO PARA LA BIENAL INTERNACIONAL DE CINE CIENTÍFICO EN RONDA


26 de marzo de 2010

Fuente: Uciencia

 

 

El XXVI Certamen Unicaja de Cine. Bienal Internacional de Cine Científico, que se celebrará en Ronda del 18 al 23 de octubre, es el certamen de cine científico decano en España, referente nacional e internacional de calidad y actualidad en el mundo de las ciencias y la producción audiovisual, que aspira a seguir siendo, como hasta ahora, punto de encuentro de aficionados y expertos, donde el intercambio de conocimientos en lo científico-técnico, la investigación o lo humanístico-social contribuya a la divulgación de la ciencia. Así, la divulgación de los últimos hallazgos científicos de la mano de expertos del mundo de la ciencia y el audiovisual, mediante al proyección de las mejores películas procedentes de los principales centros de producción internacionales, y un completo programa de actividades paralelas configuran su estructura.

El Certamen, que este año celebra su vigésimo sexta edición y que coincide con la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica y de Acercamiento de las Culturas, trae consigo varias novedades como la creación de un Premio al Mejor Programa de Divulgación Científica y de la Innovación emitido en televisión, que nace con la intención de reconocer el esfuerzo realizado desde las televisiones por acercar el conocimiento científico al ciudadano; y el Trofeo ASECIC ‘Eugenio Tutor’ al mejor trabajo producido o co-producido por una Universidad o Centro de Investigación, que distinguirá aquellos trabajos realizados desde las instituciones públicas y que muestren los descubrimientos científicos de sus investigadores.

En la presente edición del Certamen podrán participar aquellas películas que hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de Enero de 2008 y que por cuyo contenido puedan ser incluidas en algunas de las siguientes categorías: Científico-Técnica, Biomédica, Humanístico-Social, Investigación y, por primera vez, Programas de Divulgación Científica y de la Innovación emitido en televisión, que será entregado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El plazo para participar en el Certamen terminará el 15 de mayo de 2010.

Un jurado de reconocido prestigio internacional en el campo del audiovisual otorgará los premios a las mejores películas a concurso en cada una de las categorías antes citadas, y elegirá la Mejor Película del Certamen, premio que, por segundo año consecutivo, cuenta con una dotación económica de 6.000 euros.

Además de los premios citados, el Progetto Natura (asociación que promueve la difusión del cine naturalístico italiano) otorgará un premio a la Mejor Película de Contenido de Naturaleza que participe en el Certamen Unicaja de Cine; la Asociación Española de Cine Científico otorgará el Premio ASECIC ‘Guillermo F. Zúñiga’ a la Mejor Película Científica y el Trofeo ASECIC ‘Eugenio Tutor’ al mejor trabajo producido o co-producido por una Universidad o Centro de Investigación; y la International Association for Media in Science (IAMS) premiará la Mejor Imagen Científica.

El XXVI Certamen Unicaja de Cine. Bienal Internacional de Cine Científico cuenta con la colaboración de, entre otras entidades, la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC), la FECYT o la Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Investigación.

+info: Unicaja | Bases e inscripción (ASECIC)


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido