VOLVER

Share

ABOGAN POR INTEGRAR LAS MEDIDAS DE MOVILIDAD EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSC) DE LA EMPRESA


29 de septiembre de 2009

El parque científico y tecnológico Geolit ha celebrado una nueva edición de sus Desayunos Tecnológicos, iniciativa que, en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía, RETA, busca fomentar la innovación en las empresas jiennenses y contribuir al intercambio de experiencias en favor de la competitividad de de la economía de la provincia.

Ignacio Ramos, responsable de Gestión del Conocimiento y Redes de la Fundación Movilidad, Isabel Castillo, del Club de Excelencia en Sostenibilidad , Jesús Muñoz, gerente de Geolit , Javier Martínez, presidente del Grupo Marwen Calsan En esta ocasión, los encargados de dotar de contenidos a los Desayunos Tecnológicos han sido los responsables del Grupo Marwen Calsan, una compañía instalada en Geolit cuya actividad principal es la prestación de Servicios de Ingeniería utilizando como ejes principales de su desarrollo la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Para ello, Marwen ha convocado en Geolit a los responsables de la publicación de la “Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable” editada por el Club de la Excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Movilidad.

Isabel Castillo, del Club de Excelencia en Sostenibilidad, e Ignacio Ramos, responsable de Gestión del Conocimiento y Redes de la Fundación Movilidad, han presentado a los asistentes esta publicación de carácter nacional concebida como un catálogo de buenas prácticas disponibles para las empresas que apuesten por la sostenibilidad en movilidad.

La jornada ha sido presentada por el gerente de Geolit, Jesús Muñoz, y por el presidente del Grupo Marwen Calsan, Javier Martínez, quienes han apoyado que esta iniciativa sea presentada a las empresas jiennenses para que despierte en ellas la importancia de la sostenibilidad en la actividad empresarial y las ayude a identificar y sistematizar medidas de movilidad.

Isabel Castillo e Ignacio Ramos han expuesto las medidas propuestas en la Guía, todas ellas “de muy distinta naturaleza”, aunque “todas encaminadas a propiciar una movilidad más correcta”. La publicación recoge “las posibilidades disponibles para las empresas que apuestan por la sostenibilidad en movilidad y el modo en que se intercalan con otras políticas de valor responsable hacia diversos grupos de interés, fundamentalmente empleados, clientes y proveedores” ha afirmado Antonio Lucio. Por su parte, Isabel Castillo ha afirmado que “la guía también apuesta por integrar la política de movilidad en los instrumentos de Responsabilidad Corporativa”. En este sentido, todas las medidas propuestas están encaminadas a propiciar una movilidad más correcta, como son medidas de recursos humanos y la racionalización de horarios que permite reducir las emisiones de CO2. Otras medidas destacadas en la guía son las de carácter tecnológico, como el teletrabajo o las videoconferencias; las medidas de formación, información y sensibilización, como los cursos de conducción eficiente o las medidas de gestión de compras, como las flotas verdes. Todas ellas pueden adoptarse de forma puntual o enmarcarse en instrumentos estratégicos, como son los planes de movilidad de las empresas.

La “Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable” recoge, asimismo, a modo de ejemplo, buenas prácticas en materia de movilidad puestas en marcha por empresas como Alston, Ericcson, FCC, Iberdrola, ISS Facility Services, MRW, Orange, Portaventura, Red Eléctrica España, Siemens y Vodafone España.

Más información

www.geolit.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido