VOLVER

Share

ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN MARATÓN MESSIER 2001


25 de marzo de 2011

Fuente: Asociación Astronómica Hubble

 

Todos los años en los meses de Marzo y Abril los aficionados a la astronomía y, concretamente, a la observación astronómica, buscan la posibilidad de observar los 110 objetos astronómicos contenidos en el catálogo Messier en una sola noche. El reto es importante y aunque
no tiene ningún sentido científico especial, es un orgullo para cualquier aficionado a la astronomía el haber observado con éxito estos 100 objetos, entre los que se encuentran galaxias, nebulosas de emisión,
cúmulos estelares y globulares, nebulosas planetarias,… ya que denota la alta pericia del aficionado al orientarse en el cielo nocturno.

 

Paradójicamente, el astrónomo francés del siglo XVIII que realizó gran parte del catálogo, Charles Messier (junto a diferentes colaboradores como Pierre Méchain) pasaría a la historia por este catálogo, realizado como forma para no confundir estos objetos con los objetos en los que él realmente estaba interesado, los cometas, más que por sus contribuciones a la Astronomía en su campo de los cometas y la astronomía de posición, ésta su verdadera especialidad.

 

La actividad organizada por el grupo de aficionados a la observación
astronómica Vía Láctea de Granada y por la Asociación Astronómica Hubble de Martos, Jaén pretende reunir en el paraje de los llanos de Palomares (Carchelejo, Jaén) a un buen número de aficionados para realizar la observación astronómica con diferentes equipos e instrumental.

 

 


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido