ACTO DE PRESENTACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA
El Teatro Auditorio de Cuenca acoge este jueves 19 a las 20:30 el acto de presentación del Año de la Astronomía en España, organizado por el Museo de las Ciencias de Castilla-la Mancha y el nodo español del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009).
El acto, público y gratuito, será inaugurado por Marisol Herrero, Consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-la Mancha, y Rafael Rodrigo, Presidente de la Comisión Nacional de Astronomía y Presidente del CSIC.
El programa del acto, de unas dos horas de duración, incluye la conferencia Diez mil años de Astronomía , que será impartida por Juan Antonio Belmonte (Instituto de Astrofísica de Canarias) y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Albacete que interpretará piezas de Haendel, Haydn y Dvorak. Tras un breve descanso, los asistentes disfrutarán de un espectáculo único, titulado Cuadros Astronómicos de una Exposición y dirigido por José Francisco Salgado, del planetario Adler de Chicago. Se trata de una exposición virtual de imágenes y visualizaciones del Cosmos en alta definición acompañados por la música de Mussorgsky y Ravel interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Albacete.
El aforo del teatro permitirá la asistencia de unas setecientas personas, que podrán reservar su asiento o informarse sobre el acto en la página web astronomia2009.es/Acto_de_Apertura_AIA-IYA2009_.html
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
