VOLVER

Share

ADVIERTEN QUE LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS ES UN FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD SEMINAL


17 de septiembre de 2010

Fuente:UGR

 

La exposición combinada a plaguicidas organoclorados es uno de los factores determinantes de la calidad baja seminal en jóvenes almerienses, según se desprende de un trabajo realizado en la Universidad de Granada. Presentar un número de espermatozoides en el semen inferior al nivel de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede producir un retraso evidente en el tiempo requerido para lograr un embarazo con éxito.

 

El análisis de esta investigación, realizado por Clemente Aguilar en el Laboratorio de Investigaciones Médicas del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, y dirigida por Marieta Fernández, Marina Lacasaña y Nicolás Olea (Universidad de Granada), se ha basado en una muestra formada por 280 jóvenes voluntarios, de 18 a 23 años de edad, reclutados en la Universidad de Almería.

 

La hipótesis del trabajo consideraba que la exposición a plaguicidas organoclorados incrementa el riesgo de alteraciones en los parámetros indicadores de la calidad seminal, debido a su capacidad de modificar la homeostasis de las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas masculino. El riesgo es mayor con la exposición combinada a varios plaguicidas, aun cuando esta se produzca a bajas concentraciones.

 

Los resultados han demostrado que la calidad seminal de los jóvenes del sureste peninsular, evaluada a través de la estimación del número total de espermatozoides (NTE) y el número total de espermatozoides móviles (NTEM), se sitúa en una posición intermedia entre las descritas para otras poblaciones europeas, con cifras cercanas a las más altas reportadas.


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido