VOLVER

Share

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN IMÁGENES


09 de agosto de 2011

Fuente: IAS-CSIC

 

El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha convocado su primer certamen de fotografía científica, Fotografías, con el objetivo de acercar la ciencia a los ciudadanos a través de una perspectiva artística y estética. La temática del concurso son ciencia y la tecnología relacionadas con la sostenibilidad agraria. Las imágenes, un máximo de tres por autor, deben ser originales y no haber resultado premiadas en certámenes anteriores.

El concurso, cuya participación está abierta a cualquier persona mayor de edad, gira en torno a la temática de la ciencia y la tecnología vinculadas a los campos relacionados con la sostenibilidad agraria. Las imágenes, por tanto, deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.

Se han previsto dos categorías de participación, General y Micro, si bien se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías por autor. Las imágenes, que deben ser originales y no haber resultado premiadas en certámenes anteriores, han de presentarse en formato digital (JPG), no sobrepasando los 5 MB de peso. Dichas fotografías deben ir acompañadas de un texto explicativo que describa sucintamente el contenido de la instantánea. Para participar hay que registrarse rellenando el siguiente formulario y enviándolo, junto con las fotografías presentadas a concurso, a la siguiente dirección de correo electrónico: divulgacion@ias.csic.es.

Se contemplan dos reconocimientos por categoría: Primer premio y Accésit. Ambos recibirán una placa acreditativa y un diploma de participación. Asimismo, las imágenes seleccionadas formarán parte de una exposición permanente en las instalaciones del centro, así como de un catálogo interno (donde se incluirán todas las fotografías concursantes), que servirá al IAS-CSIC de recurso divulgativo.

El plazo de entrega finaliza el 1 de octubre de 2011. El fallo del jurado se hará público en el mes de octubre.

Bases

 

 


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido