VOLVER

Share

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN IMÁGENES


09 de agosto de 2011

Fuente: IAS-CSIC

 

El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha convocado su primer certamen de fotografía científica, Fotografías, con el objetivo de acercar la ciencia a los ciudadanos a través de una perspectiva artística y estética. La temática del concurso son ciencia y la tecnología relacionadas con la sostenibilidad agraria. Las imágenes, un máximo de tres por autor, deben ser originales y no haber resultado premiadas en certámenes anteriores.

El concurso, cuya participación está abierta a cualquier persona mayor de edad, gira en torno a la temática de la ciencia y la tecnología vinculadas a los campos relacionados con la sostenibilidad agraria. Las imágenes, por tanto, deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.

Se han previsto dos categorías de participación, General y Micro, si bien se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías por autor. Las imágenes, que deben ser originales y no haber resultado premiadas en certámenes anteriores, han de presentarse en formato digital (JPG), no sobrepasando los 5 MB de peso. Dichas fotografías deben ir acompañadas de un texto explicativo que describa sucintamente el contenido de la instantánea. Para participar hay que registrarse rellenando el siguiente formulario y enviándolo, junto con las fotografías presentadas a concurso, a la siguiente dirección de correo electrónico: divulgacion@ias.csic.es.

Se contemplan dos reconocimientos por categoría: Primer premio y Accésit. Ambos recibirán una placa acreditativa y un diploma de participación. Asimismo, las imágenes seleccionadas formarán parte de una exposición permanente en las instalaciones del centro, así como de un catálogo interno (donde se incluirán todas las fotografías concursantes), que servirá al IAS-CSIC de recurso divulgativo.

El plazo de entrega finaliza el 1 de octubre de 2011. El fallo del jurado se hará público en el mes de octubre.

Bases

 

 


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido