Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El lavandín tiñe de morado las calles del olivar andaluz
01 de abril de 2019

Científicos de la Universidad de Córdoba participantes en el proyecto europeo de diversificación de cultivos Diverfarming, iniciativa europea financiada por el programa H2020 de la Comisión Europea, han iniciado una nueva fase de este estudio que conlleva la siembra de lavandín entre las calles que separan las hileras de árboles del olivar andaluz. Se trata de la estrategia de diversificación de cultivos y reducción de insumos que propone este trabajo.

Sigue leyendo
Detectan concentraciones de plomo por encima de las recomendaciones nacionales e internacionales en un huerto urbano de Sevilla
Sevilla | 29 de marzo de 2019

Los investigadores argumentan que el espacio que hoy ocupan los huertos sirvió en el pasado como depósito de escombros, y muchos de ellos contenían pintura blanca en cuya composición se usaban productos con plomo, hoy en día prohibidos. Además, insisten en que si bien la contaminación es significativa, no debe cundir el pánico, pues la toxicidad en humanos por metales pesados requiere un consumo continuado durante un período largo de tiempo.

Sigue leyendo
Estudian la viabilidad de emplear un compuesto como sustituto de los sulfitos en la elaboración del vino
Cádiz | 28 de marzo de 2019

El centro Rancho de la Merced, ubicado en Jerez de la Frontera y perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), trabaja en un proyecto de investigación que trata de obtener un compuesto sustitutivo del anhídrido sulfuroso (SO2) indispensable en el proceso de elaboración de los vinos de calidad que sin embargo, está generando una creciente preocupación dado el aumento del número de alergias a este compuesto que se está produciendo.

Sigue leyendo
Predicen el crecimiento de una mala hierba del trigo para reducir el uso de herbicidas
Córdoba | 19 de marzo de 2019

El estudio se centra en la ‘Avena Loca’ y se basa en la agricultura de precisión y el uso de imágenes multiespectrales. Este tipo de mala hierba gramínea es uno de los grandes enemigos de ciertoscereales como la cebada, el centeno o el trigo. Compite con estos cultivos sustrayéndoles agua, luz y nutrientes y su densidad puede duplicarse en tan sólo un año, por lo que genera pérdidas en la producción que en ocasiones pueden alcanzar hasta el 40%.

Sigue leyendo
Demuestran que el corte manual del jamón ibérico conserva todas las características de su designación de calidad
Córdoba | 06 de marzo de 2019

Investigadores de la Universidad de Córdoba han confirmado que la utilización de la máquina modifica la naturaleza del jamón por la fricción, impidiendo determinar la calidad de la pieza. Con el estudio, también han validado una nueva herramienta de bajo coste para diferenciar las diferentes denominaciones.

Sigue leyendo
Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo
Córdoba | 28 de febrero de 2019

Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas.

Sigue leyendo
Confirman el valor nutricional de la cebolla negra, un nuevo producto de origen andaluz
Córdoba | 20 de febrero de 2019

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y de la Universidad de Córdoba han determinado 53 componentes con propiedades beneficiosas para el organismo de un tipo de cebolla negra obtenida a partir de la fresca. Los resultados del estudio aumentan las posibilidades comerciales de este nuevo artículo creado en Andalucía.

Sigue leyendo
Trabajan en la optimización del cultivo de judía verde en España y desarrollar nuevas variedades
Almería | 30 de enero de 2019

La investigación se articula a través de una colaboración público-privada en la que participan las empresas Ramiro Arnedo y Lara Castañeda, así como la Universidad de Almería. El proyecto pretende abordar, a través de una estrategia innovadora, el siguiente reto tecnológico: adecuar la producción de judía verde a la demanda del mercado. Se busca, además, desarrollar nuevos productos alimenticios frescos más saludables derivados de nuevas variedades hortícolas de judía de mayor calidad y aptas para su producción en condiciones sostenibles.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método de extracción para analizar compuestos de interés biológico en mora
Cádiz | 14 de enero de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al departamento de Química Analítica, han desarrollado un novedoso método de extracción para el análisis de compuestos de interés biológico.

Sigue leyendo
El lavandín se reafirma como cultivo compatible con el olivar
Córdoba | 21 de diciembre de 2018

El lavandín es un híbrido entre lavanda y espliego que posee un aroma más intenso. Su compatibilidad con las tierras que alojan el olivar, coste, marco de plantación, coste de cultivo, producción por hectárea y principales mercados lo convierten en una opción rentable para ocupar las calles libres del olivar.

Sigue leyendo
Las pequeñas ganaderías familiares sobresalen en la dehesa cordobesa
Córdoba | 19 de diciembre de 2018

Un estudio de la Universidad de Córdoba dibuja el mapa de las características de las explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas de cebo en Los Pedroches y el Alto Guadiato.

Sigue leyendo
Aplican ecuaciones matemáticas para predecir la calidad del aceite de oliva virgen extra
Jaén | 12 de diciembre de 2018

Investigadores del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén elaboran nuevos modelo matemáticos para predecir la calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y optimizar su proceso de elaboración.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido