Alertan de la necesidad de tomar medidas frente a los problemas de erosión en el Alto Guadalquivir ante la posibilidad de lluvias intensas
Un equipo del CEACTEMA ha realizado una inspección preliminar de campo tras el hundimiento de una estructura de un camino rural en las proximidades del Puente del Obispo (Baeza). Los investigadores consideran que los problemas de erosión son generales en todo el Alto Guadalquivir y es previsible que se produzcan situaciones similares en próximos eventos de lluvias intensas, por lo que sería necesario tomar conciencia de la situación de riesgo planteada.
Fuente: Universidad de Jaén
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Riesgos Naturales del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén han realizado una inspección preliminar de campo tras el hundimiento de un puente en un camino rural en las proximidades del Puente del Obispo (Cortijo Mendoza).
Los investigadores indican que aunque el hundimiento se produjo como consecuencia de las intensas precipitaciones caídas en la mañana del día 10 de octubre (32 mm en poco más de una hora, en la estación RAIFJA012 de Baeza), se ha observado que previamente existía un problema de erosión y encajamiento de la red fluvial que había descalzado la cimentación de las paredes del puente, una de las cuales, debilitada, cedió ante la acumulación de agua y se desplazó varias decenas de metros aguas abajo.
Los investigadores de la UJA consideran que los problemas de erosión son generales en todo el Alto Guadalquivir y es previsible que se produzcan situaciones similares en próximos eventos de lluvias intensas, por lo que sería necesario tomar conciencia de la situación de riesgo planteada.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


