VOLVER

Share

Alertan de la necesidad de tomar medidas frente a los problemas de erosión en el Alto Guadalquivir ante la posibilidad de lluvias intensas

Un equipo del CEACTEMA ha realizado una inspección preliminar de campo tras el hundimiento de una estructura de un camino rural en las proximidades del Puente del Obispo (Baeza). Los investigadores consideran que los problemas de erosión son generales en todo el Alto Guadalquivir y es previsible que se produzcan situaciones similares en próximos eventos de lluvias intensas, por lo que sería necesario tomar conciencia de la situación de riesgo planteada.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
20 de octubre de 2022

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Riesgos Naturales del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén han realizado una inspección preliminar de campo tras el hundimiento de un puente en un camino rural en las proximidades del Puente del Obispo (Cortijo Mendoza).

Inspección realizada a la estructura hundida cerca de Puente del Obispo.

Inspección realizada a la estructura hundida cerca de Puente del Obispo.

Los investigadores indican que aunque el hundimiento se produjo como consecuencia de las intensas precipitaciones caídas en la mañana del día 10 de octubre (32 mm en poco más de una hora, en la estación RAIFJA012 de Baeza), se ha observado que previamente existía un problema de erosión y encajamiento de la red fluvial que había descalzado la cimentación de las paredes del puente, una de las cuales, debilitada, cedió ante la acumulación de agua y se desplazó varias decenas de metros aguas abajo.

Los investigadores de la UJA consideran que los problemas de erosión son generales en todo el Alto Guadalquivir y es previsible que se produzcan situaciones similares en próximos eventos de lluvias intensas, por lo que sería necesario tomar conciencia de la situación de riesgo planteada.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido