ALERTAN DEL AUMENTO DE LAS ALERGIAS POR EL USO DE ESPECIES EXÓTICAS EN EL PAISAJISMO LOCAL
Fuente: Universidad de Córdoba (UCO)
El incremento de las alergias al polen en el entorno urbano parece ser una realidad refrendada por los datos de las administraciones sanitarias. Cada primavera, los expertos de la Sociedad Española de Alergología advierten desde los medios de comunicación de los efectos del polen sobre la población alérgica que va en aumento. A menudo se apunta a la contaminación atmosférica como una de las causas de ese incremento, pero no como origen único. El cóctel explosivo que padecen los alérgicos con la llegada del buen tiempo se cocina con muchos ingredientes.
La revista Aerobiología revela en su último número una de esas causas, hasta ahora poco estudiada. Se trata del uso de especies exóticas en el paisajismo urbano, contra la que alerta un estudio realizado por las investigadoras del Departamento de Biología Vegetal y la Red Española de Aerobiología Carmen Galán y María José Velasco. En su investigación realizan una comparación entre los niveles de polen en dos ciudades similares en clima, pero diferentes en el uso de la flora ornamental de sus calles. Córdoba y Ascoli Piceno, en la costa adriática italiana, y concluyen que en la primera no se ha sabido conjugar adecuadamente la creación de nuevos espacios verdes con las salubridad de los mismos.
Las investigadoras han constatado un excesivo uso de especies americanas y asiáticas, de pólenes más alergénicos, en detrimento de la flora autóctona, algo común en la ciudad italiana. Concretamente, el estudio advierte de un uso abusivo del ciprés y del plátano de sombra, que emiten cantidades importantes de polen. Hablan también las investigadoras de que la expansión urbana que ha generado zonas periféricas con paisajes uniformes, monótonos, sin personalidad propia, así como una pérdida de la biodiversidad importante. Por eso, recomiendan a los paisajistas municipales controlar aspectos relacionados con su condición alergénica a la hora de diseñar los espacios verdes de una ciudad.
Últimas publicaciones
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha demostrado que el exceso de nutrientes y la acción de los animales que se alimentan de las plantas afectan al secuestro de carbono del fondo del mar. Los expertos analizan cómo estos factores interactúan con las estaciones del año, subraya los peligros del cambio climático y la creciente presión humana sobre estos ecosistemas.
Un proyecto de investigación en el que ha participado la UCO explora los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y revela cómo la población vulnerable se expone a alimentos de baja calidad nutricional pese a la disponibilidad de productos frescos.
Sigue leyendoLa Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana acoge el proyecto de investigación ECOFIRE, con la colaboración del INFOCA, para mejorar el hábitat del parque mediante la eliminación del matorral envejecido. Se trata de una práctica para que pueda crecer pasto de calidad y así favorecer a las poblaciones de conejo, una especie en declive en Doñana que, sin embargo, es la principal presa de dos emblemáticos depredadores de la zona: el lince ibérico y el águila imperial.
Sigue leyendo