ALIMENTOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rafa Muñoz
La iniciativa denominada Al-Andsalud espera descubrir, a partir de productos naturales, moléculas con actividad neuroprotectora y su evaluación para que puedan ser utilizados como fármacos y nutraceúticos (alimentos para prevenir enfermedades), según indica Carlos Jiménez, director de I+D de SOS en Alcolea (Córdoba).
Grupo SOS, la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) y la empresa granadina Neuron Biopharma trabajan en un proyecto de investigación que tiene como objetivo el desarrollo de alimentos funcionales para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
De esta forma, con la iniciativa denominada Al-Andsalud se espera descubrir, a partir de productos naturales, moléculas con actividad neuroprotectora y su evaluación para que puedan ser utilizados como fármacos y nutraceúticos (alimentos para prevenir enfermedades), según indica Carlos Jiménez, director de I+D de SOS en Alcolea (Córdoba).
Finalmente, se realizarán «análisis clínicos en humanos para confirmar los beneficios deseados de los productos desarrollados», previo paso a la comercialización de alimentos con estas características. Estas cualidades estarán en aceites, arroces, salsas, de lácteos y de cárnicos de Covap y de SOS.
SOS lidera este trabajo que se desarrollará en tres fases: en la primera se estudiarán las necesidades de distintos grupos poblacionales en el ámbito de la alimentación, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que «marca los pasos a seguir en el desarrollo de nuevos productos». En estos momentos esta parte está a punto de finalizar, apunta Jiménez.
En la segunda se buscarán los productos que respondan a esas necesidades. El estudio se dirige a todos los grupos de población, con especial incidencia en los grupos de riesgo. SOS y COVAP analizarán las sinergias existentes entre los productos de ambas compañías. Será importante, en este punto, el papel de Neuron, dado que colaborará en la búsqueda e investigación sobre las propiedades beneficiosas de los componentes.
La tercera consistirá en el análisis clínico de los productos definidos para confirmar su respuesta a los requisitos establecidos. Será un grupo del CSIC el que confirme los beneficios reales aportados por los productos.
Según manifiesta Carlos Jiménez, la expectativa esperada por la compañía es que los nuevos productos «amplíen la gama de alimentos de alto valor añadido», con beneficios para las reparación de las neuronas (efectos neuroprotectores y otros beneficios).
El plazo para el desarrollo del proyecto será de cuatro años, por lo que se extenderá hasta el mes de marzo del año 2013. El coste total del mismo asciende a seis millones de euros, de los cuales SOS aporta más del 50%. La iniciativa también cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El alzhéimer se manifiesta por el deterioro cognitivo y los trastornos conductuales. Según mueren las neuronas hay una pérdida progresiva de la memoria así como de otras capacidades mentales.
Más información:
Carlos Jiménez
Director de I+D de Grupo SOS
E-mail: carlos.jimenez@gruposos.com
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo