ALMERÍA SE PREPARA PARA LAS III JORNADAS ANDALUZAS DE ASTRONOMÍA
Fuente: Red Andaluza de Astronomía (RAdA)
Gérgal, el Observatorio Astronómico de Calar Alto y el Valle del Almanzora, en Almería, son los enclaves elegidos por la Comisión Ejecutiva de la RAdA para celebrar las III Jornadas Andaluzas de Astronomía que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de mayo.
El encuentro pretende con ello aunar los datos organizativos entre las asociaciones que componen la RAdA e instituciones y colaboraciones que tienen como fin la divulgación y práctica de la astronomía en sus diferentes facetas.
De esta forma y tras la celebración de las Jornadas de Granada, el evento será una nueva ocasión para que representantes de las distintas agrupaciones y participantes en las Jornadas se reúnan y compartan impresiones y experiencias.
Avance del programa
En las Jornadas se visitarán las instalaciones del Observatorio de Calar Alto, atendidos por el astrónomo David Galadí, así como mirar las imágenes del cielo que ofrece el telescopio de 1.23 metros de Calar Alto, observando en directo a través del ocular, gracias a la colaboración de la Fundación Descubre y la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora.
La inauguración del evento se celebrará formalmente en el Centro de Interpretación Astrofísica y Medioambiental Calar Alto de Gérgal el sábado 19 por la mañana, que también acogerá sesiones de ponencias, la asamblea de la RAdA y talleres públicos de astronomía diurna con observaciones telescópicas del sol con filtro óptico y de hidrógeno alfa visionando las manchas y las protuberancias solares, con la colaboración del Ayuntamiento de Gérgal.
Se organizarán observaciones astronómicas nocturnas con telescopios diversos desde Calar Alto y desde Serón, donde también se harán mediciones de la calidad del cielo nocturno.
Por último, los asistentes participarán el domingo en una visita turística guiada en el Valle del Almanzora.
Más información: 3jada.wordpress.com/
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



