VOLVER

Share

Alumnado de Bachillerato conoce las investigaciones de la Universidad de Jaén en energía fotovoltaica

Fuente: Universidad de Jaén


07 de noviembre de 2013
Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Dentro de las actividades programadas por la Universidad de Jaén con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, medio centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES San Juan Bosco de Jaén se han acercado a las investigaciones que la UJA desarrolla en el ámbito de la energía fotovoltaica.

La actividad, denominada ‘El Sol nuestra fuente de energía: la investigación de la Universidad de Jaén en sistemas fotovoltaicos’, ha constado de dos partes. En primer lugar, el alumnado del IES San Juan Bosco ha participado en una charla en la que han podido conocer, de la mano de Juan de la Casa y Beatriz García, miembros del grupo de investigación IDEA (I+D en Energía Solar y Automática) de la UJA cómo se puede transformar la energía del Sol en energía eléctrica de una forma directa, utilizando el efecto fotovoltaico, así como las investigaciones que realiza la Universidad de Jaén en este campo. “Somos un organismo público puntero en este ámbito y por ejemplo contamos con el proyecto Univer, una instalación de 20 kilowatios que tenemos desde hace más de 10 años”, señalaba el profesor Juan de la Casa.

Tras la conferencia, los estudiantes de Bachillerato han podido visitar tanto las instalaciones del proyecto Univer, ubicadas en el Aulario B5, como los laboratorios de sistemas fotovoltaicos de la UJA. “Seguimos investigando en nuevos tipos de módulos, nuevos tipos de sistemas o en la influencia de las diferentes variables meteorológicas a la hora de de las condiciones reales de operaciones de los sistemas”, comentaba el investigador de la UJA.

Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido