VOLVER

Share

Alumnado de Bachillerato conoce las investigaciones de la Universidad de Jaén en energía fotovoltaica

Fuente: Universidad de Jaén


07 de noviembre de 2013
Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Dentro de las actividades programadas por la Universidad de Jaén con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, medio centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES San Juan Bosco de Jaén se han acercado a las investigaciones que la UJA desarrolla en el ámbito de la energía fotovoltaica.

La actividad, denominada ‘El Sol nuestra fuente de energía: la investigación de la Universidad de Jaén en sistemas fotovoltaicos’, ha constado de dos partes. En primer lugar, el alumnado del IES San Juan Bosco ha participado en una charla en la que han podido conocer, de la mano de Juan de la Casa y Beatriz García, miembros del grupo de investigación IDEA (I+D en Energía Solar y Automática) de la UJA cómo se puede transformar la energía del Sol en energía eléctrica de una forma directa, utilizando el efecto fotovoltaico, así como las investigaciones que realiza la Universidad de Jaén en este campo. “Somos un organismo público puntero en este ámbito y por ejemplo contamos con el proyecto Univer, una instalación de 20 kilowatios que tenemos desde hace más de 10 años”, señalaba el profesor Juan de la Casa.

Tras la conferencia, los estudiantes de Bachillerato han podido visitar tanto las instalaciones del proyecto Univer, ubicadas en el Aulario B5, como los laboratorios de sistemas fotovoltaicos de la UJA. “Seguimos investigando en nuevos tipos de módulos, nuevos tipos de sistemas o en la influencia de las diferentes variables meteorológicas a la hora de de las condiciones reales de operaciones de los sistemas”, comentaba el investigador de la UJA.

Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido