VOLVER

Share

ALUMNOS DE BELLAS ARTES MUESTRAN SU VISIÓN DE LOS PARQUES NATURALES DE GRANADA A TRAVÉS DE 210 OBRAS PICTÓRICAS


04 de noviembre de 2010

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

La exposición de pintura “Los Parques Naturales a través del Arte”, que se ha inaugurado hoy en el Palacio del Almirante, ofrece imágenes de los espacios protegidos de la provincia a través de la mirada de 28 alumnos de la asignatura “Pintando el entorno natural” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. La exposición, que ha sido inaugurada por el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, y el comisionado de la Fundación General Universidad de Granada, Antonio López, se compone de 79 ilustraciones, 83 bocetos acuarelas y 48 cuadros que muestran paisajes de los parques naturales de Baza, Castril, Tejeda, Almijara y Alhama, Huétor y de Sierra Nevada.

Esta exposición forma parte de un proyecto de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Granada a través de la Facultad de Bellas Artes, con el objetivo de conseguir, por un lado que el arte se convierta en un nuevo y potente vehículo de transmisión de los valores de nuestra naturaleza y, por otro, utilizar la pintura como elemento divulgador y sensibilizador. Por su parte, a los alumnos de la Universidad de Granada se les facilita el contacto con los paisajes de los parques naturales granadinos para que puedan desarrollar su visión personal, su técnica pictórica y estudiar las posibilidades estéticas que ofrecen, dentro del transcurso de la asignatura “Pintando el entorno natural”.

La muestra “Los Parques Naturales a través del Arte” permanecerá en el Palacio del Almirante hasta el próximo día 9 de enero de 2011 y se podrá visitar de 10 a 14 horas y de 17 a 21. Durante el transcurso de la asignatura, entre 2009 y 2010, los técnicos de Uso Público de la Consejería de Medio Ambiente en Granada realizaron diversas salidas con los estudiantes de Bellas Artes a los espacios naturales granadino. Los alumnos han representado algunos parajes naturales desde el Mirador de Narváez en el Parque Natural de la Sierra de Baza, en el nacimiento del río Castril y el sendero de la Cerrada, en el Puerto de Frigiliana en el parque de Alhama, desde el entorno de las Chorreras del espacio natural de la Sierra de Huétor y en la zona del Canal de la Espartera en Sierra Nevada.

La Consejería de Medio Ambiente espera que este proyecto sirva como referencia en las numerosas relaciones que se entablan desde las distintas consejerías de la Junta de Andalucía con los agentes públicos y privados que operan en la zona de influencia socioeconómica de los Planes de Desarrollo Sostenible. También se está trabajando en la posibilidad de que esta exposición de pintura pueda visitar los diferentes centros de visitantes de los parques naturales de la provincia y los ayuntamientos enclavados dentro de estos espacios protegidos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido