VOLVER

Share

ALUMNOS DE BELLAS ARTES MUESTRAN SU VISIÓN DE LOS PARQUES NATURALES DE GRANADA A TRAVÉS DE 210 OBRAS PICTÓRICAS


04 de noviembre de 2010

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

La exposición de pintura “Los Parques Naturales a través del Arte”, que se ha inaugurado hoy en el Palacio del Almirante, ofrece imágenes de los espacios protegidos de la provincia a través de la mirada de 28 alumnos de la asignatura “Pintando el entorno natural” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. La exposición, que ha sido inaugurada por el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, y el comisionado de la Fundación General Universidad de Granada, Antonio López, se compone de 79 ilustraciones, 83 bocetos acuarelas y 48 cuadros que muestran paisajes de los parques naturales de Baza, Castril, Tejeda, Almijara y Alhama, Huétor y de Sierra Nevada.

Esta exposición forma parte de un proyecto de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Granada a través de la Facultad de Bellas Artes, con el objetivo de conseguir, por un lado que el arte se convierta en un nuevo y potente vehículo de transmisión de los valores de nuestra naturaleza y, por otro, utilizar la pintura como elemento divulgador y sensibilizador. Por su parte, a los alumnos de la Universidad de Granada se les facilita el contacto con los paisajes de los parques naturales granadinos para que puedan desarrollar su visión personal, su técnica pictórica y estudiar las posibilidades estéticas que ofrecen, dentro del transcurso de la asignatura “Pintando el entorno natural”.

La muestra “Los Parques Naturales a través del Arte” permanecerá en el Palacio del Almirante hasta el próximo día 9 de enero de 2011 y se podrá visitar de 10 a 14 horas y de 17 a 21. Durante el transcurso de la asignatura, entre 2009 y 2010, los técnicos de Uso Público de la Consejería de Medio Ambiente en Granada realizaron diversas salidas con los estudiantes de Bellas Artes a los espacios naturales granadino. Los alumnos han representado algunos parajes naturales desde el Mirador de Narváez en el Parque Natural de la Sierra de Baza, en el nacimiento del río Castril y el sendero de la Cerrada, en el Puerto de Frigiliana en el parque de Alhama, desde el entorno de las Chorreras del espacio natural de la Sierra de Huétor y en la zona del Canal de la Espartera en Sierra Nevada.

La Consejería de Medio Ambiente espera que este proyecto sirva como referencia en las numerosas relaciones que se entablan desde las distintas consejerías de la Junta de Andalucía con los agentes públicos y privados que operan en la zona de influencia socioeconómica de los Planes de Desarrollo Sostenible. También se está trabajando en la posibilidad de que esta exposición de pintura pueda visitar los diferentes centros de visitantes de los parques naturales de la provincia y los ayuntamientos enclavados dentro de estos espacios protegidos.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido