Alumnos de la Universidad de Granada, finalistas en la competición ‘Imagine Cup’ de Microsoft
Fuente: Universidad de Granada
Tres estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada, Rubén Aguilar Becerra, Rocío Rama Ballesteros y Alondo Gragera Aguaza, han logrado clasificarse para la fase final nacional de la competición Imagine Cup, un certamen que organiza Microsoft para buscar y promocionar las nuevas generaciones de talentos, sus ideas y proyectos. Su trabajo ha sido supervisado por su tutor, el profesor de la ETSIIT Marcelino Cabrera Cuevas.
El proyecto de la UGR, titulado EducAR, competirá con otros dos proyectos de las universidades de Murcia y Mondragón para representar a España en la final internacional de la competición, que este año tendrá lugar en julio en San Petersburgo (Rusia). La fase final nacional se celebrará del 3 al 5 de abril en Madrid.
La Imagine Cup se creó en 2003, y este año celebrará su XI edición. Se trata de una competición de ideas innovadoras entre los estudiantes de universidades de todo el mundo, especialmente ingenieros informáticos y de telecomunicaciones. Los proyectos que se presentan deben contemplar un Plan de Empresa y de Viabilidad, con lo que se convierten en incubadoras de ideas empresariales. Desde su creación, han participado en Imagine Cup más de un millón y medio de estudiantes de más de 190 países.
EducAR, el proyecto desarrollado por los alumnos de la Universidad de Granada, es una herramienta educativa que mezcla la realidad aumentada con el mando sin manos de Microsoft, Kinect, para ofrecer una nueva forma de dar una clase. Gracias a él, los alumnos podrán estudiar y realizar sus propios experimentos con EducAR a través de la realidad aumentada, descubriendo el mundo de la ciencia desde otra perspectiva. Los ejercicios proporcionados por el profesor conducen al alumno a tratar de resolver jugando los diferentes retos, cometer sus propios errores y mejorar junto con la ayuda de sus compañeros, todo ello con un control más cercano al usuario proporcionado por Kinect.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


