VOLVER

Share

Alumnos de toda España compiten en la Olimpiada de Economía, que se celebra en Málaga

Fuente: Universidad de Málaga


25 de junio de 2015

olimpiadaWLa Universidad de Málaga acoge desde ayer la séptima edición de la Olimpiada Española de Economía, que reúne a 132 alumnos de Bachillerato dependientes de 45 universidades, lo que la convierte en la jornada de mayor participación de todas las que se han celebrado hasta la fecha. Esta competición se celebra este año en Málaga con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Económicas, si bien la iniciativa tiene su origen precisamente en la capital de la Costa del Sol.

El acto de recepción de los participantes ha tenido lugar  en el Conservatorio María Cristina, con la presencia del rector en funciones de la UMA, José Ángel Narváez; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el decano de Económicas, Eugenio Luque. Han estado también presentes en el acto Mª Luz Marco, presidenta de la Asociación Olimpiada Española de Economía; Ana María López, responsable de la Confederación de Decanos de las Facultades de Económicas; José Manuel Alba, director territorial de Unicaja y Aurora Martínez, gerente del Banco Santander.

Sumando estudiantes, profesores y representantes de los equipos de gobiernos de las facultades que han acudido a la Olimpiada, casi 300 personas están involucradas en la misma.

Las pruebas han comenzado hoy. Cada universidad está representada por tres escolares, que a su vez han ganado sus respectivas olimpiadas locales, que le han dado el pase a esta convocatoria nacional. El ganador de esta séptima edición, recibirá un premio en metálico de 1.500 euros; el segundo, ganará 1.000 euros y el tercero, 700 euros. Además, habrá menciones especiales hasta el décimo clasificado.

Los exámenes los han elaborado una comisión nacional. Y están custodiados en secreto. La misma comisión se encargará, a su vez, de corregirlos.

La entrega de premios se celebrará el viernes en los jardines de la facultad de Económicas, en el campus de El Ejido.

La Olimpiada Española de Economía sigue la tradición de las Olimpiadas científicas. Está organizada por las Facultades con estudios en el ámbito de la Economía y de la Empresa de las universidades públicas españolas. Consta de dos fases: la Fase Local y la Fase Nacional. Cada Universidad organiza su propia Fase Local, en la que participan estudiantes que cursan la asignatura de Economía de la Empresa, de segundo de bachillerato, en los centros de secundaria de la zona administrativa propia de cada universidad.

Los estudiantes realizan una prueba que incluye problemas, preguntas objetivas o de desarrollo y/o
comentarios de texto, relacionados con contenidos de carácter económico y empresarial. En cada Fase Local se seleccionan a los tres mejores estudiantes. En la Fase Nacional compiten los tres estudiantes seleccionados por las diferentes universidades, realizando una nueva prueba, con contenidos de economía general y de economía de la empresa, que determina los diez estudiantes premiados para cada edición de la Olimpiada.

Los objetivos principales de la Olimpiada de Economía pasan por premiar el esfuerzo y la excelencia académica, así como incentivar y estimular el estudio de la economía y de la empresa entre los jóvenes y divulgar los estudios de Economía.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido