VOLVER

Share

Ana Caballero, premio Joven Investigadora de la Real Sociedad Española de Química

Fuente: Universidad de Huelva


23 de mayo de 2014

La profesora de la Universidad de Huelva e investigadora del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), Ana Caballero Bevia, ha sido galardonada con el Premio a Jóvenes Investigadores que anualmente concede la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Se trata de un reconocimiento de gran trascendencia en el campo de la química en España, de los que se conceden tan sólo cuatro cada año para todas las áreas de la Química.

La doctora Ana Caballero desarrolla su investigación en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), en el Laboratorio de Catálisis Homogénea, dirigido por el profesor Pedro J. Pérez, y cuyas principales líneas de trabajo se centran el desarrollo de sistemas catalíticos encaminados a la conversión de sustratos orgánicos poco reactivos, preferentemente hidrocarburos, en otros con un cierto valor añadido.

La joven investigadora se ha mostrado muy satisfecha por el galardón recibido porque supone, entre otras cosas, «un impulso para seguir trabajando con más entusiasmo». La profesora Ana Caballero afirma, además, que este premio significa «un reconocimiento al trabajo del grupo al que pertenezco». «Es un mérito para la UHU y más en este tiempo de grandes dificultades económicas que están enlenteciendo la labor de investigación», subraya. Afortunadamente, este premio casi ha coincidido en el tiempo con la concesión hace escasas fechas de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, que le permitirá financiar en parte sus trabajos de investigación en los próximos años.

La profesora Ana Caballero se licenció en la Universidad de Sevilla en 1999 e inició su doctorado en la Onubense ese mismo año. Se doctoró en el año 2004, con Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva. Posteriormente, de 2005 a 2007, se trasladó al Laboratoire de Chimie de Coordination (LCC) del CNRS de Toulouse (Francia) para realizar su posdoctorado con una beca del Ministerio de Educación. En 2007 obtuvo un contrato Ramón y Cajal, eligiendo la UHU para su retorno. Actualmente ocupa un puesto de profesora contratada doctora en la Onubense, si bien desde principios de 2013 cuenta con la acreditación nacional a Titular de Universidad. «Espero que todos los que ya hemos alcanzado esta acreditación podamos acceder pronto a los concursos de las plazas», finaliza la profesora Caballero.

La entrega de Premios tendrá lugar durante el Simposium de Jóvenes Investigadores de la RSEQ a celebrar en Bilbao del 4 al 7 de Noviembre.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido