Analizan el ibuprofeno detectado en mejillones
Expertos de la Universidad de Sevilla han desarrollado por primera vez un nuevo método analítico, basado en una extracción con ultrasonidos, para su utilización en la monitorización de ibuprofeno y sus principales metabolitos en mejillones.
Fuente: Universidad de Sevilla
El ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios no esteroideos más usados en el mundo para tratar dolencias comunes. Como consecuencia, su presencia en el medio acuático ha sido constatada recurrentemente en la literatura científica de los últimos años, demostrándose que puede también afectar a la vida de ciertos organismos acuáticos, incluidos aquellos que pueden ser objeto de consumo humano.
El método desarrollado se constituye como una útil herramienta para obtener información sobre la contaminación de las aguas utilizando el mejillón como bioindicador, además permite evaluar los efectos de cada uno de los compuestos estudiados sobre los mejillones mediante el seguimiento de ensayos controlados en acuarios, al tiempo que posibilita el control analítico de la calidad de los alimentos.
Actualmente el método se está aplicando en la monitorización de ensayos toxicológicos que se están desarrollando en el Centro de Investigación Marina y Ambiental (CIMA) de la Universidad del Algarve.
Referencia bibliográfica:
Malvar, J.L., Santos, J.L., Martín, J. et al. Ultrasound-assisted extraction as an easy-to-perform analytical methodology for monitoring ibuprofen and its main metabolites in mussels. Anal Bioanal Chem 414, 5877–5886 (2022). https://doi.org/10.1007/s00216-022-04153-w
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo