VOLVER

Share

Analizan la gestión de la docencia y la investigación durante la pandemia de COVID-19

Durante este encuentro celebrado en la Universidad de Granada se pusieron en común los últimos avances hallados sobre la gestión de la docencia y la investigación durante la pandemia de COVID-19 y se intercambiaron los resultados de las experiencias generadas, por cada equipo de investigación, tras el análisis de los comportamientos y estados emocionales medidos en la ciudadanía ante la interacción con los entornos construidos en el confinamiento.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
02 de febrero de 2023

La Universidad de Granada (UGR) ha sido anfitriona del 4ª encuentro de los equipos de investigación del Proyecto “Minimizing the influence of coronavirus in a built environment” (MICROBE), financiado con fondos del Programa Erasmus+ de la Unión Europea, que ha reunido a expertos de diferentes disciplinas.

Al encuentro acudieron investigadores de Vilnius Gediminas Technical University (Lituania), de Tallinn University of Technology (Estonia), el Institute for Training of Personnel in International Organizations (Bulgaria), la Fondazione per l’Innovazione Urbana (Italia), representantes de los Ayuntamientos de Bolonia  (Italia) y de Vilnius (Lituania), entidades que junto con la Universidad de Granada, forman el equipo MICROBE.

MICROBE

Encuentro de los equipos de investigación del Proyecto “Minimizing the influence of coronavirus in a built environment” (MICROBE), que ha reunido a expertos de diferentes disciplinas.

Durante este encuentro se pusieron en común los últimos avances hallados sobre la gestión de la docencia y la investigación durante la pandemia de COVID-19 y se intercambiaron los resultados de las experiencias generadas, por cada equipo de investigación, tras el análisis de los comportamientos y estados emocionales medidos en la ciudadanía ante la interacción con los entornos construidos en el confinamiento.

Los resultados mostrados por cada equipo participante han permitido generar de manera adaptada a cada población los materiales docentes en formato MOOC, de acceso abierto y gratuito, que permitan el aprendizaje de estrategias de adaptación ante la pandemia.

El equipo MICROBE de la Universidad de Granada está dirigido por el profesor Enrique Herrera-Viedma y se forma de expertos en diferentes áreas, desde la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos, pasando por el urbanismo, la psicología ambiental y los aspectos sociales.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido