VOLVER

Share

Analizan la incorporación de andalucismos en el diccionario de la Real Academia Española

Francisco M. Carriscondo Esquivel, catedrático de la Universidad de Málaga, ha estudiado la incorporación de 59 nuevos andalucismos al DRAE (1817), que se suman a los 279 ya presentes, la más importante de todas las localizaciones geográficas inventariadas en esta edición.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
28 de febrero de 2020

Estudiar el léxico como testigo de la historia. Esta es la propuesta del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo Esquivel que, en uno de sus últimos trabajos científicos, ha analizado la incorporación de andalucismos en la quinta edición del Diccionario de la Real Academia Española, la de 1817, y su relación con los episodios históricos de la época.

Portada del diccionario de la Lengua Española de 1817.

Cincuenta y nueve andalucismos nuevos se incluyen en el DRAE (1817), que se suman a los 279 ya presentes, la mayor introducción de voces marcadas geográficamente de esta edición, según destaca este experto de la UMA, que afirma que, a partir de esta fecha, la variedad andaluza es una de las más representadas en el diccionario académico.

“Muchos de los andalucismos que se incorporaron en el siglo XIX aún persisten en la edición vigente”, señala Carriscondo Esquivel, quien explica que en el DRAE (2014) hay registrados 871 andalucismos, 22 de ellos, propios de Málaga. Damasco, para designar al albaricoque, o chícharo, que es como se le llamaba en Málaga al guisante, son algunos ejemplos de andalucismos que se introdujeron.

Igualmente, este investigador aclara que hay palabras que designan múltiples realidades, pero emparentadas entre sí. En este sentido, destaca que en la gastronomía hay muchos ejemplos, es el caso de otra incorporación de la época, torta perruna, el dulce típico que en distintos lugares de Andalucía se prepara de forma diferente, aunque todas responden a lo mismo: a un dulce típico. “Sorprendentemente, en el Diccionario de 1817 se incluye esguince como andalucismo. Habría que indagar por qué se marca como provincialismo de Andalucía lo que todos conocemos como tal. Por último, nos encontramos muchos nombres de especies vegetales: ajonjo, alármega, albaida fina, alcabota, alhucema inglesa, amarguera, amor de hortelano, árbol del paraíso, atabaca, azotalengua, etc.”, precisa.

Entrada del andalucismo ‘Torta perruna’ en el DRAE (1817).

Carriscondo Esquivel aborda en este trabajo cómo los episodios doceañistas –“los acontecimientos del agitado Ochocientos español que transcurren en torno a la promulgación en la Ciudad de Cádiz de la Constitución de 1812”- influyeron en los trabajos de la Real Academia Española y, en concreto, cómo la introducción de andalucismos se vio favorecida por el protagonismo de la región como escenario fundamental donde se desarrolla este capítulo de la historia española, aunque fuera de un modo indirecto.

“Los episodios doceañistas fueron dramáticos en todos los sentidos, pero también supusieron un revulsivo para la lexicografía”, continúa Carriscondo Esquivel. Y es que, tal y como señala este profesor de la Universidad de Málaga, la lengua es depositaria de una cultura y fiel reflejo del devenir histórico de sus hablantes.


Share

Últimas publicaciones

Confirman la rentabilidad económica y medioambiental de un método que obtiene antioxidantes de las hojas del olivo
Jaén | 24 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha valorado el impacto comercial y sostenible de un nuevo procedimiento que obtiene compuestos con aplicaciones farmacológicas y bioetanol de la biomasa del olivar. El estudio sirve de base para que gestores y empresarios de los sectores agrícola y energético puedan evaluar nuevas oportunidades de inversión.

Sigue leyendo
Andalucía cierra la Semana de la Ciencia con 1.317 actividades y la participación de más de 28.062 personas
Andalucía | 18 de noviembre de 2024

Talleres, rutas, jornadas y exposiciones organizados por 185 instituciones en las 8 provincias han conformado la oferta de esta edición, en la que han participado 28.062 personas.

Sigue leyendo
Demuestran la acción beneficiosa de una comunidad de bacterias contra el cambio climático en el tomate
Málaga | 16 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha verificado el uso conjunto de tres cepas de Pseudomonas, un tipo de microorganismo, para que la planta no sufra con la subida del nivel térmico que conlleva el aumento de temperatura ambiental. Los expertos ponen a disposición de los agricultores una herramienta que lucha contra patógenos, al mismo tiempo que protege contra el calor.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido