VOLVER

Share

Analizan la incorporación de andalucismos en el diccionario de la Real Academia Española

Francisco M. Carriscondo Esquivel, catedrático de la Universidad de Málaga, ha estudiado la incorporación de 59 nuevos andalucismos al DRAE (1817), que se suman a los 279 ya presentes, la más importante de todas las localizaciones geográficas inventariadas en esta edición.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
28 de febrero de 2020

Estudiar el léxico como testigo de la historia. Esta es la propuesta del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo Esquivel que, en uno de sus últimos trabajos científicos, ha analizado la incorporación de andalucismos en la quinta edición del Diccionario de la Real Academia Española, la de 1817, y su relación con los episodios históricos de la época.

Portada del diccionario de la Lengua Española de 1817.

Cincuenta y nueve andalucismos nuevos se incluyen en el DRAE (1817), que se suman a los 279 ya presentes, la mayor introducción de voces marcadas geográficamente de esta edición, según destaca este experto de la UMA, que afirma que, a partir de esta fecha, la variedad andaluza es una de las más representadas en el diccionario académico.

“Muchos de los andalucismos que se incorporaron en el siglo XIX aún persisten en la edición vigente”, señala Carriscondo Esquivel, quien explica que en el DRAE (2014) hay registrados 871 andalucismos, 22 de ellos, propios de Málaga. Damasco, para designar al albaricoque, o chícharo, que es como se le llamaba en Málaga al guisante, son algunos ejemplos de andalucismos que se introdujeron.

Igualmente, este investigador aclara que hay palabras que designan múltiples realidades, pero emparentadas entre sí. En este sentido, destaca que en la gastronomía hay muchos ejemplos, es el caso de otra incorporación de la época, torta perruna, el dulce típico que en distintos lugares de Andalucía se prepara de forma diferente, aunque todas responden a lo mismo: a un dulce típico. “Sorprendentemente, en el Diccionario de 1817 se incluye esguince como andalucismo. Habría que indagar por qué se marca como provincialismo de Andalucía lo que todos conocemos como tal. Por último, nos encontramos muchos nombres de especies vegetales: ajonjo, alármega, albaida fina, alcabota, alhucema inglesa, amarguera, amor de hortelano, árbol del paraíso, atabaca, azotalengua, etc.”, precisa.

Entrada del andalucismo ‘Torta perruna’ en el DRAE (1817).

Carriscondo Esquivel aborda en este trabajo cómo los episodios doceañistas –“los acontecimientos del agitado Ochocientos español que transcurren en torno a la promulgación en la Ciudad de Cádiz de la Constitución de 1812”- influyeron en los trabajos de la Real Academia Española y, en concreto, cómo la introducción de andalucismos se vio favorecida por el protagonismo de la región como escenario fundamental donde se desarrolla este capítulo de la historia española, aunque fuera de un modo indirecto.

“Los episodios doceañistas fueron dramáticos en todos los sentidos, pero también supusieron un revulsivo para la lexicografía”, continúa Carriscondo Esquivel. Y es que, tal y como señala este profesor de la Universidad de Málaga, la lengua es depositaria de una cultura y fiel reflejo del devenir histórico de sus hablantes.


Share

Últimas publicaciones

Un nuevo método ecológico identifica altos niveles de triptófano en setas silvestres
Cádiz | 25 de diciembre de 2024

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.

Sigue leyendo
Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido