VOLVER

Share

Analizan la relación entre inteligencia emocional y rasgos psicopáticos en centros penitenciarios

El grupo de investigación Emoción y Cognición de la Universidad de Málaga ha realizado un estudio en el que aborda la relación entre inteligencia emocional (IE) y los rasgos psicopáticos presentes entre la población masculina residente en centros penitenciarios, en concreto, en la Prisión Provincial de Málaga (Alhaurín de la Torre).

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
03 de diciembre de 2021

El grupo de investigación Emoción y Cognición de la Universidad de Málaga ha realizado un estudio en el que aborda la relación entre inteligencia emocional (IE) y los rasgos psicopáticos presentes entre la población masculina residente en centros penitenciarios, en concreto, en la Prisión Provincial de Málaga (Alhaurín de la Torre).

Para ello, se han examinado 63 varones adultos internos, con una edad entre los 22 y los 62 años, los cuales realizaron la Prueba de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT) —compuesta por dos áreas que evalúan la capacidad de percibir y manipular información emocional, y la capacidad de comprensión y gestión de las emociones— y la Escala de Psicopatía autoinformada-III de 34 ítems (SRP-III) —compuesta por cuatro factores que aluden a la empatía, la manipulación, el estado de vida errático o las tendencias criminales—.

Este trabajo relaciona la inteligencia emocional y los rasgos psicopáticos presentes entre la población masculina residente en centros penitenciarios.

Los datos fueron recopilados a través de entrevistas individuales dirigidas por psicólogos especialistas en el campo. La primera sesión constó de unos 60 minutos de promedio, mientras que la segunda osciló en torno a los 10-15 minutos. Así, la muestra la integraron participantes que habían sido juzgados por delitos menores, tales como tráfico de drogas, infracciones de tráfico o hurto en tiendas.

Menor inteligencia emocional

La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘The European journal of psychology applied to legal context’, revela que la muestra analizada, correspondiente a los hombres en prisión, tuvo una cantidad superior de rasgos psicopáticos en comparación con una muestra comunitaria, así como menores niveles de inteligencia emocional.

Para llevar a cabo esta comparación, las muestras comunitarias se extrajeron de sujetos pertenecientes a dos investigaciones previas realizadas por el mismo equipo de I+D de la UMA: ‘Age and gender differences in ability emotional intelligence in adults: A cross-sectional study’ y ‘Spanish adaptation and validation of the 34-item self-report psychopathy scale’.

Con todo, se demuestra una conexión negativa que indica que aquellas personas con altos rasgos psicopáticos poseen una menor inteligencia emocional.

Los expertos de la Universidad de Málaga afirman que estos resultados son de gran interés para intentar reducir las conductas antisociales y favorecer la reintegración de la población presidiaria en el conjunto de la sociedad.

“Estos hallazgos podrían tenerse en cuenta para el diseño de programas de intervención tanto dentro de los propios centros penitenciarios como de forma preventiva en ámbitos comunitarios. Además, estos programas podrían traducirse en la reducción de conductas antisociales desde una temprana edad, evitando consecuencias desadaptativas como la realización de actos delictivos”, señala la investigadora Raquel Gómez Leal, una de las autoras.

De igual modo, la investigadora enfatiza que las intervenciones en IE en entornos penitenciarios “podrían repercutir en una disminución de conductas disruptivas que llevan a cabo de forma habitual los encarcelados, facilitando el reporte de informes individuales favorables por parte de las autoridades institucionales competentes, teniendo esto, a su vez, efectos tan importantes como la reducción de pena por buena conducta”, concluye Gómez Leal.

Referencia bibliográfica:

Gómez-Leal, R.; Megías-Robles, A; Sánchez-López, M. T. & Fernández-Berrocal, P. (2021). Psychopathic Traits and Ability Emotional Intelligence in Incarcerated Males. The European journal of psychology applied to legal context, 13(2): 79-86. https://doi.org/10.5093/ejpalc2021a8


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido