VOLVER

Share

ANALIZARÁN EN DOÑANA EL USO DE BIOMARCADORES EN EL ESTUDIO DE AVES MIGRATORIAS


15 de febrero de 2010

Fuente: Efe

 

Se trata de un estudio que financia, con 4.400 euros, el Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas, según la información de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al CSIC.

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona, liderados por Raúl Ramos, va a desarrollar en el Espacio Natural de Doñana un proyecto que pretende demostrar la validez del uso de biomarcadores en el estudio de las aves migratorias.

Se trata de un estudio que financia, con 4.400 euros, el Programa Nacional de Infraestructuras Científico-Tecnológicas, según la información de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al CSIC.

Los investigadores parten, y así se refleja en los objetivos del proyecto, de que en la actualidad, los aspectos relacionados con la conservación de la fauna silvestre son particularmente relevantes en investigación, entre ellos el definir y delimitar los movimientos espaciales de las poblaciones silvestres.

Sin embargo, hasta ahora la metodología usada para ello requiere de un gran esfuerzo tanto humano como económico -anillamiento, seguimiento vía satélite-, por ello este grupo propone el uso de nuevas metodologías tendentes a paliar dichos costes.

En este sentido, explican que se explorarán métodos basados en la composición intrínseca de determinados tejidos formados en diferentes períodos para establecer las rutas migratorias de una pequeña ave insectívora.

Y es que entienden que el uso de estos biomarcadores, como los isótopos estables o el análisis cuantitativo de determinados elementos, puede permitir establecer la conectividad migratoria entre diferentes poblaciones de manera fidedigna y minimizando el esfuerzo y posibles sesgos.

Los resultados obtenidos del estudio, de ser positivos, podrían brindar «nuevas oportunidades a los investigadores y gestores para el estudio y seguimiento de los movimientos de larga distancia de las especies migratorias»


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido