VOLVER

Share

Un proyecto europeo desarrollará un concentrador de energía solar fotovoltaica más eficiente y de menor coste

Fuente: Andaltec


15 de febrero de 2016

plasticoEl Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) participa en el proyecto europeo “CPV4ALL”, que tiene el objetivo de desarrollar un concentrador de energía solar capaz de generar de forma simultánea energía térmica y eléctrica de manera más eficiente y con un coste de fabricación menor que los actuales concentradores disponibles en el mercado. Los trabajos están liderados por la empresa holandesa Suncycle y cuentan con la participación de entidades de Alemania, Eslovaquia, Francia, España y Austria. Este innovador dispositivo está enfocado principalmente para la captación de energía solar en viviendas, edificios residenciales y explotaciones agrícolas del Sur de Europa, Oriente Medio y la India.

La principal ventaja del dispositivo que se pretende fabricar es que permitiría aprovechar al máximo la energía del sol sin la necesidad de dotarlo de un movimiento para seguir al sol gracias a la implementación de un innovador sistema óptico y a una serie de motores internos dirigidos por un software específico. De esta forma, se pretende alcanzar una eficiencia del 25% en términos de energía eléctrica, para consumo propio del usuario y un 37,5% en términos de energía térmica, para calentar agua para uso sanitario. Además, el proyecto pretende que los costes de producción de cada unidad sean inferiores al de otros dispositivos comerciales que combinan la generación de energía eléctrica y térmica.

El responsable del proyecto en Andaltec, Manuel Fernández, explica que el objetivo final es diseñar un concentrador de energía solar de bajo coste asequible al bolsillo de cualquiera, con una mayor eficiencia de generación y que sea capaz de seguir con precisión la posición del sol sin necesidad de usar aparatosos dispositivos de seguimiento o trackers. “Este proyecto se compromete con el objetivo europeo de realizar una fuerte apuesta por las energías renovables, ya que en el campo de la energía solar aún hay mucho camino por recorrer para conseguir equipos de precio más asequible y que puedan aprovechar mejor el gran potencial del sol”, indica.

Gracias al éxito en propuestas de convocatoria europeas anteriores, Andaltec ha podido profundizar en el conocimiento y en la I+D+i de tecnologías tan específicas como el de los envases biodegradables e inteligentes para fruta cortada o el de la unión láser entre plástico y metal. Ahora, con este nuevo proyecto Europeo será el área de concentración de energía solar fotovoltaica la que crezca y haga avanzar los límites del conocimiento.


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido