ANDALTEC PARTICIPA EN UN PROYECTO PARA DESARROLLAR ENVASES QUE PERMITAN CONSERVAR EL PESCADO FRESCO MÁS TIEMPO
El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec) ha participado en un proyecto de investigación para desarrollar un nuevo envase que permite que distintos tipos de pescado, como la dorada y la lubina, se conserven frescos durante más tiempo y sin necesidad de recurrir a la congelación. De esta forma, Andaltec ha asesorado al Centro Tecnológico de la Acuicultura (Ctaqua) en varios aspectos, como el diseño de la barqueta en la que va alojado el producto, para que sea resistente al aplastamiento. El centro también ha recomendado el uso de una almohadilla absorbente con características de color, absorción y textura más idóneos y, finalmente, ha contribuido en la definición del film protector que deja ver el producto en su estado natural a la vez que lo conserva.
Andaltec ha aportado su experiencia en la verificación de la permeabilidad del plástico que protege al producto de la intemperie para que la atmósfera inocua en la que se encuentra el producto no fluya hacia el exterior, a la vez que se impida la entrada del oxígeno. Estos son los motivos principales de la pérdida de las propiedades del producto envasado, logrando de esta forma que el pescado se mantenga fresco durante un periodo de tiempo más prolongado. Por otro lado, el éxito en diseño de la barqueta, autorresistente y de la ausencia de condensados en el film, a pesar de contener una atmósfera saturada de humedad, prolongan aún más la calidad de presentación del producto que, aunque no afecte al sabor, suele ser causa de rechazo por el consumidor.
La inversión en esta investigación se justifica por la alta calidad del producto que se embala, ya que los peces han sido criados con alimentación controlada y envasados inmediatamente tras su captura. Este proyecto, denominado Valorización de los Productos de la Acuicultura, tiene como objetivo diversificar la oferta, aportar valor añadido al producto acuícola, y atender las nuevas demandas del consumidor. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y se ha presentado en una jornada en Sevilla que contó con la asistencia de más de 80 profesionales vinculados a los sectores de la hostelería, grandes superficies, transformación y comercialización.
El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, destaca que el éxito que ha supuesto este proyecto de investigación viene dado por la estrecha colaboración que se ha producido entre los centros tecnológicos que han participado. Este proyecto de los envases para pescado es una clara muestra de que en Andalucía contamos con centros punteros en diversos campos que, cuando trabajan unidos, son capaces de desarrollar productos innovadores y, por lo tanto, que tienen capacidad para aportar un gran valor añadido a las empresas, afirma.
A través de este proyecto se han desarrollado cinco innovadoras presentaciones de lubina y dorada: ahumadas, fileteadas, y enteras (evisceradas). Para ello también ha sido importante la aportación del Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia, que ha creado un envase exterior novedoso, con llamativos colores que rompen con los esquemas de los lineales, y más cercano al consumidor, ya que informa bajo el lema Soy una dorada o Soy una lubina sobre todas las ventajas que tiene consumir estos productos.
Más información
Gabinete de Prensa de Andaltec
Elena Lara / Carlos Risquez
Tlfs: 953 235480 / 696 532039
HERMES COMUNICACIÓN
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoEste trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.
Sigue leyendo
